La aceleración del Universo podría terminar para dar paso al Big Crunch o Teoría del Gran Colapso, donde el Universo comenzaría a contraerse.
Una de las grandes incógnitas de la humanidad es cuándo ocurrirá el fin de nuestro universo. A pesar de que se trata de una pregunta muy amplia con pocas certezas, un grupo de científicos de la Universidad de Princeton se ha aventurado a teorizar cuándo podría ocurrir el final del crecimiento del Universo. Su respuesta: la aceleración del Universo podría terminar dentro de los próximos 65 millones de años, dicen expertos de Princeton, según lo dicho por un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
El estudio de este grupo de expertos se basa en la teoría de Edwin Hubble, quien demostró que el universo tiene un proceso de expansión (relacionado a la teoría del Big Bang). Los académicos de Princeton señalan que, en consecuencia, el universo vivirá un proceso a la inversa, es decir, se contraerá.

TAMBIÉN LEE: La atracción sexual de los planetas y otras teorías extrañas acerca del universo
Según su modelo, la aceleración del Universo podría terminar dentro de los próximos 65 millones de años; luego, dentro de 100 millones de años, el Universo podría dejar de expandirse por completo. En su lugar, iniciaría una era de lenta contracción que terminaría dentro de miles de millones de años con la muerte -o quizás el renacimiento- del tiempo y el espacio.
La energía oscura, la gran responsable de la contracción del universo
Este proceso es conocido como Big Crunch o Teoría del Gran Colapso, el cual tendría como protagonista a un elemento llamado energía oscura. Ésta se trata de una fuerza que funciona en contra de la gravedad. La energía oscura empuja o separa a los objetos más masivos del universo, mecanismo que explicaría la acción de contracción del Universo.
En el modelo teórico del equipo, la energía oscura no es una fuerza constante de la naturaleza, sino una entidad llamada quintaesencia, que puede decaer con el tiempo. Los investigadores descubrieron que, aunque la expansión del Universo se ha acelerado durante miles de millones de años, la fuerza de la energía oscura podría estar debilitándose.

TAMBIÉN LEE: Antiuniverso: así es el universo gemelo al nuestro que va hacia atrás en el tiempo
El descenso en la aceleración del Universo podría ocurrir “notablemente” rápido, dijo Paul Steinhardt, Director del Centro de Ciencia Teórica de la Universidad de Princeton, en Nueva Jersey, y coautor del estudio.
“Retrocediendo en el tiempo 65 millones de años, es cuando el asteroide Chicxulub golpeó la Tierra y eliminó a los dinosaurios”, dijo Steinhardt a Live Science. “En una escala cósmica, 65 millones de años es notablemente corto”.
“Nuestro Universo actual podría no ser el primero ni el único, sino solo el último de una serie infinita de Universos que se han expandido y contraído antes que el nuestro”, dijo Steinhardt. “Y todo depende de la naturaleza cambiante de la energía oscura”.
TAMBIÉN LEE:
Adiós al Big Bang: el Universo podría no haber tenido origen, sugiere un estudio
La extraña teoría de Elon Musk de que el Universo podría ser únicamente una simulación

