Es capaz de soportar un viaje al espacio, así como la reentrada en la atmósfera, y aún transmitir su información genética
El ADN es mucho más resistente de lo que se pensaba, sorprendentemente es capaz de sobrevivir un viaje en el espacio así como la reentrada en la atmósfera. Incluso después de soportar condiciones tan extremas, aún es capaz de transmitir su información genética. El descubrimiento podría tener grandes implicaciones, tanto en el origen de la vida en nuestro planeta como en la búsqueda de vida extraterrestre.
Como parte del experimento denominado DARE (DNA atmospheric re-entry experiment), los investigadores Cora Thiel y Oliver Ullrich de la Universidad de Zurich colocaron moléculas de ADN sobre la superficie exterior del cohete espacial EXUS-49.
A su llegada, recolectaron las muestras y se asombraron al constatar que habían resistido a las enormes temperaturas y fuerzas brutales. Aún se desconoce si ADN a bordo de un cometa o asteroide, viajando miles de millones de kilómetros en el espacio, podría sobrevivir el impacto con la Tierra. No obstante, el hallazgo sugiere que éste pudo ser el origen de la vida en nuestro planeta.
Considerando que cerca de 100 toneladas de polvo y meteoritos golpean la atmósfera terrestre cada día, cifra que era mucho mayor hace dos mil millones de años cuando la Tierra aún no contaba con tanta protección, no es ilógico suponer que la ?semilla de la vida? pudo provenir de un mundo alienígena, de acuerdo con los expertos.
Los resultados del proyecto también indican que si llegáramos a encontrar ADN en Marte, por ejemplo, sería más probable que se tratara de una contaminación proveniente de la Tierra que de auténtico material genético marciano.
El estudio ha sido publicado en la revista científica PLOS ONE.