Un equipo de astrónomos descubrió un agujero negro 11 veces más grande que el Sol a solo 160 mil años luz de distancia de la Tierra.
Gracias al uso de un novedoso telescopio, astrónomos descubrieron un enorme agujero negro cuyo tamaño podría ser hasta 11 veces más grande que el Sol. Según se informó, la región espacial está localizada en la Gran Nube de Magallanes, a solo 160 mil años luz de distancia del planeta Tierra. Esto es todo lo que sabemos al respecto sobre el inusual hallazgo.
Este es el agujero negro 11 veces más grande que el Sol
A través de un artículo, científicos del Observatorio Europeo Austral (ESO) anunciaron el descubrimiento de un agujero negro en una galaxia vecina a la Vía Láctea.
También lee: Detectan un agujero negro supermasivo en movimiento por primera vez
De acuerdo con mediciones de los expertos, el cúmulo de estrellas es aproximadamente once veces más grande que el astro principal de nuestro Sistema Solar.

Aunque su tamaño y distancia no lo vuelven una amenaza para nuestra galaxia, el hallazgo del agujero negro NGC 1850 –como ha sido nombrado– permitirá estudiar este tipo de “accidentes” espaciales y encontrar las razones de su origen y evolución.
Así se encontró el agujero negro NGC 1850
Cabe señalar que el reconocimiento de este agujero negro fue posible gracias al uso del telescopio de alto alcance VLT, ubicado en Atacama, Chile.
Te interesa: ¿Por qué es erróneo llamarle ‘fotografía’ a la primera imagen de un agujero negro?
El instrumento captó la influencia gravitacional que el fenómeno espacial ejerce sobre una estrella de cinco masas solares que orbita a su alrededor. A partir de ahí, se realizaron observaciones en la zona que permitieron el hallazgo del agujero negro, sus rayos X y las ondas gravitacionales que generan.
Ver esta publicación en Instagram
“Observamos todas y cada una de las estrellas de ese cúmulo y, como Sherlock Holmes, cuando seguía los pasos en falso de una banda criminal con su lupa, tratamos de encontrar alguna evidencia de agujeros negros, aunque sin verlos directamente”, especificó Sara Saracino, investigadora del Instituto de Investigación Astrofísica de la Universidad John Moores a la Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. “El resultado que mostramos representaría solo a uno de los criminales buscados, pero cuando has encontrado uno, estás en el buen camino de descubrir muchos otros en diferentes cúmulos”.
Sigue leyendo:
Astrónomos captan el momento en que una estrella es devorada por un agujero negro
El agujero negro en el centro de la Vía Láctea expulsa ‘planetas’
¿Podría un agujero negro ser una fuente de energía?
Los agujeros negros generan las partículas más energéticas del universo
Descubren el agujero negro más cercano al planeta Tierra

