Conoce todo acerca del nuevo planeador marciano
Cuando se trata de la exploración marciana, los robots hechos por el hombre sólo han, figurativa y literalmente, rasgado la superficie. A la fecha, los vehículos exploradores de Marte han recorrido menos de 65 kilómetros en el suelo del planeta.
La superficie de Marte abarca casi 145 millones de kilómetros cuadrados, y aunque los satélites que orbitan el planeta han ayudado, aún hace falta cubrir más terreno. Una forma más veloz de hacerlo sería con aviones, y la NASA tiene un concepto de un planeador que podría funcionar.
Conoce a Prandtl-m, que proviene de las siglas de "Diseño Aerodinámico de Investigación Preliminar para Aterrizar en Marte" en inglés (el nombre es tributo al experto en aerodinámica alemán Ludwig Prandtl).
Los humanos ya han logrado dominar el vuelo en la Tierra, pero esta investigación buscará encontrar una forma de volar en aire más ligero y con menos gravedad en un planeta distinto.
Prandtl-m tendrá una forma similar a la de un bumerang y se trata básicamente de una ala volante, con un cuerpo largo y delgada para maximizar la generación de elevación. Para replicar el aire de Marte y probar el prototipo, la NASA elevará su avión utilizando un globo a 30,000 metros de altura.
El pequeño drone no tripulado pesará 1.8 kilogramos en la Tierra, o aproximadamente 400 gramos en la gravedad marciana, asumiendo que fuera utilizada en dicho planeta. El lanzamiento inicial mostrará la capacidad para volar de Prandtl-m y en las pruebas subsecuentes llevará pequeñas cargas, como sensores para medir la radiación y cámaras para trazar superficies.
La agencia espacial espera que algún día drones, como Prandtl-m, puedan explorar Marte, añadiendo robots aéreos a la pequeña flota de exploradores espaciales, al menos mientras encuentran una forma de llevar al hombre hasta el Planeta Rojo.
Fuente: NASA
Crédito de la imagen: Ilustración NASA / Dennis Calaba

