¿Cuánto tiempo dura un día y cómo se calcula? Si estás completamente seguro de tu respuesta, espera a ver este video
El día es un concepto que todos tenemos claro. Se trata de la medida por excelencia del tiempo, la primera que ideó el ser humano para tener constancia de esta dimensión y del devenir en la vida de cualquier ser vivo.
Aún sin ningún reloj o calendario de por medio, cualquiera podría diferenciar entre un día y otro con exactitud debido a un hecho que parece obvio: el día está marcado por el tránsito del Sol, un fenómeno imposible de pasar desapercibido.
Más precisamente, el día se define como el momento exacto en que el Sol vuelve a aparecer en un punto de referencia después de ocultarse y dar paso a la noche. Por ejemplo, cuando vuelve a aparecer sobre el horizonte o al mediodía, cuando se encuentra justo sobre nuestras cabezas.

Sin embargo, en realidad la duración del día muy difícilmente es de 24 horas exactas, pues este concepto parte de dos variantes: el día solar y el día sideral.
Una forma sencilla de calcular un día puede basarse en el tiempo de rotación de la Tierra (el periodo que tarda en dar una vuelta completa sobre su propio eje) que es de 23 horas, 56 minutos y 4 segundos.
Y aunque el tiempo de rotación parece un buen parámetro para medir la duración de un día, este no tiene como referencia al Sol, sino a cualquier estrella fija en el firmamento. A esto es a lo que le llamamos día sideral.
De modo que si se calcula con exactitud el momento que tarda el Sol en volver a aparecer en el mismo punto desde la última vez, el día solar tendrá una duración media aproximada de 24 horas, es decir, 3 minutos con 56 segundos más que el día sideral.
¿Por qué el día solar es más largo que el día sideral?
Una animación creada por James O’Donoghue, científico planetario de la Agencia Japonesa de Exploración Espacial (JAXA) ayuda a comprender mejor la situación:
Por más complejo que resulte, la respuesta está en la relación entre el Sol y la Tierra. Mientras el día sideral toma como referencia la rotación de nuestro planeta (medida como un giro completo respecto a una estrella fija) para dar como resultado 23 horas, 56 minutos y 4 segundos, el día solar tiene como referencia al Sol y en promedio, se prolonga durante cuatro minutos más debido al movimiento de traslación de la Tierra respecto al Sol.
El tiempo que tarda el Sol en colocarse en el mismo punto después de un periodo (día solar) tiene una duración que varía en función de la ubicación de la Tierra mientras orbita al Sol: cuando nuestro planeta se encuentra más cerca del Sol (perihelio), la velocidad de traslación puede alcanzar unos 30.3 kilómetros por segundo, mientras que en su punto más lejano (afelio) disminuye a 29.3 kilómetros por segundo.
Entonces… ¿cuánto dura realmente un día?
Aunque para fines prácticos solemos decir que un día dura 24 horas exactas (mil 440 minutos, u 86 mil 400 segundos), esta medida no corresponde ni al día solar, ni al día sideral, sino al día medio solar, una aproximación útil del tiempo que tarda el Sol en pasar dos veces por el mismo meridiano.
Tratándose de una medida humana, el día se estima a partir de estos cálculos para simplificarnos la vida; sin embargo, un día solar verdadero puede variar hasta 16 minutos a lo largo del año, dependiendo del punto de la órbita en que se encuentre nuestro planeta y por lo tanto, de su velocidad.
Ahora lee:
La animación que muestra la distancia real entre las constelaciones del zodiaco
Una animación demuestra que el verdadero centro del Sistema Solar no es el Sol

