El movimiento de rotación de la Luna depende del campo gravitatorio de nuestro planeta, que la mantiene girando cerca de la Tierra.
Todas las noches, desde el punto de vista terrestre, podría parecer que sólo vemos una cara de la Luna. Sin embargo, este fenómeno es resultado de una percepción engañosa. Así como sucede en nuestro propio planeta, la Luna describe un movimiento de rotación cada cierto tiempo, girando sobre su propio eje. A pesar de ello, la vuelta completa tan lenta que apenas podemos apreciarlo en el cielo nocturno. Esto es lo que sabemos al respecto.
¿Cuánto dura un día lunar?

Cada 27.3 días, la Luna da una vuelta completa sobre su propio eje. Más o menos al mismo tiempo, el satélite completa su trayecto alrededor de nuestro planeta, explica la corresponsal Nora Taylor Redd para Space. Por esta razón, desde el lugar desde donde la observemos, podría parecer que sólo vemos un solo lado de la Luna, con los mismos cráteres y formaciones superficiales.
A esta ilusión se le conoce astronómicamente como ‘rotación sincrónica’ de la Luna. Por ello, se le ha dividido en dos caras: el lado ‘cercano’, y el ‘lejano’, dependiendo de cuál veamos. Esto no quiere decir, sin embargo, que el satélite esté estático. Por el contrario, dado este fenómeno, sólo vemos una cara porque ésa es la que refleja la luz del Sol en la región del mundo en la que nos encontremos.
Como la órbita de la Luna es elíptica, la rotación y traslación del satélite natural no se empatan a la perfección. Además, este fenómeno afecta la velocidad con la que éste gira: mientras está más cerca de la Tierra, da la vuelta más lento. En contraste, cuando se aleja más de nosotros, la velocidad del giro es mayor.
Te sugerimos: Ésta es la razón científica de que la luna se vea ‘al revés’ en el hemisferio sur del planeta
¿Cómo afecta este movimiento a la Tierra?

No existe evidencia de que la Luna interfiera con el destino de los seres humanos. Aunque algunos estudios sugieren que la luz que refleja el satélite afecta la higiene del sueño en los seres humanos, no hay investigación científica seria que documente consecuencias sobrenaturales.
A pesar de ello, la Luna sí tiene incide en los fenómenos naturales del planeta. El más importante está relacionado con las mareas oceánicas de la Tierra. Así como la gravedad de nuestro planeta regula en el movimiento de rotación de la Luna, el campo gravitatorio del satélite hace que las olas existan en el mar, explica Jacklin Kwan para Live Science.
La masa de ambos cuerpos celestes es notablemente diferente. Como la Tierra es mucho más grande que la Luna, ejerce un efecto mucho mayor en el satélite que el que éste tiene en el planeta. Además, este fenómeno también se presenta en otros planetas que tienen una o varias lunas, y cambia conforme el campo gravitatorio de los cuerpos se modifica.
Sigue leyendo:
¿De cuántos colores se puede ver la Luna? Descúbrelo en esta imagen de la NASA
La NASA logra adentrarse en el cráter más oscuro de la Luna con inteligencia artificial

