Como estaba calculado, 2005 YU55 pasó a sólo 324,000 kilómetros, entre nuestro planeta y la Luna
Tal como estaba previsto, el asteroide 2005 YU55, con un tamaño de 400 metros, pasó este martes a unos 324,000 kilómetros de la Tierra, poco menos de la distancia entre nuestro planeta y la Luna, a una velocidad de 5,000 km/h.
Es la primera vez en 200 años que un asteroide de esta magnitud se acerca tanto a la Tierra. Los expertos ya habían señalado que la roca no podría ser observada a simple vista. Para los científicos fue una gran oportunidad para fotografiarlo. Radares del centro de vigilancia del espacio profundo, en California, y el observatorio de Arecibo, en Puerto Rico, siguieron su trayectoria durante más de una semana.
Los científicos de la NASA esperan obtener imágenes del radar de Goldstone de unos 2 metros por píxel, lo que podría ayudar a conocer con detalle cómo es la superficie del asteroide, su forma, sus dimensiones y otras propiedades físicas.
El asteroide fue descubierto en 2005 por el astrónomo Robert McMillan, del Laboratorio Lunar y Planetario de la Universidad de Arizona. En abril de 2010 fue detectado y seguido por el observatorio de Arecibo, cuando estaba a unos 2.3 millones de kilómetros de la Tierra. El radar captó una imagen del asteroide con una resolución de 7.5 metros por píxel, la cual reveló que su forma es casi esférica, es básicamente rocoso, rico en carbono, y tiene un diámetro de unos 400 metros, el tamaño de un portaaviones; gira lentamente y tiene un periodo de rotación de 18 horas.
La trayectoria del asteroide estaba bien definida, por lo que no existía peligro de que se desviara de su recorrido en torno al Sol e impactara contra nuestro planeta, tampoco de que provocara algún efecto detectable por su influencia gravitatoria; sin embargo, un impacto con un objeto semejante, un ‘portaaviones’ a una velocidad de 5,000 kilómetros por hora, según los expertos, sería equivalente a varias bombas atómicas, suficiente como para borrar del mapa una ciudad como Buenos Aires. De haber caído en el mar habría generado un tsunami con olas de más de 20 metros.
La NASA detecta y rastrea a los asteroides y cometas que pasan cerca de la Tierra mediante telescopios terrestres y espaciales como parte de su programa de Observación de Objetos Cercanos a la Tierra, para detectar si alguno podría ser peligroso para el planeta.

