Científicos analizan las muestras recogidas por la sonda Hayabusa en Itokawa
En junio de 2010 aterrizó en Australia la sonda Hayabusa, luego de haber sido lanzada por la Agencia Japonesa de Exploración Espacial en 2003 para tomar muestras de la superficie del asteroide cercano a la Tierra 25143 Itokawa, al que llegó dos años después.
Los científicos analizaron las muestras que obtuvo (una pequeña cantidad de partículas de polvo) y encontraron que el asteroide es de tipo S, con la apariencia de un montón de escombros. Este tipo de cuerpos, localizados en el cinturón interior y medio del Sistema Solar (se calcula que representan el 17% del total de estos objetos espaciales), son los responsables de la mayoría de los pequeños meteoritos que impactan con regularidad en la Tierra, los llamados ‘condritas ordinarias’.
Se trata de las primeras muestras procedentes de un asteroide y los resultados de sus estudios iniciales son publicados por Science. Una vez obtenida la composición química se podrá cotejar con los meteoritos que han impactado en el planeta y determinar de qué asteroides dependen las condritas. También se les comparará con otro tipo de muestras, como las meteóricas o lunares.