A pesar que hay analfabetismo y problemas sociales en Afganistán, hay personas que se preocupan en mostrar la ciencia del Universo a sus compatriotas
Una fotografía astronómica de la Vía Láctea fue tomada desde el Valle Istalef, en Afganistán, a 20 kilómetros de Kabul.
El fotógrafo fue Yunos Bakhshi, uno de los fundadores y líderes de la Asociación Astronómica de Afganistán (AAA).
Bakhshi mandó la imagen a la revista Universe Today, alegando que está guiando a grupos de personas para observar y mirar al firmamento de noche, enfatizando que la contaminación lumínica en la fotografía viene de la base militar estadounidense Bagram, que tiene despliegues de luz todo el tiempo.
“Me gustaría pedirles una vez más que pusieran atención a esta contaminación lumínica, que perturba la belleza del cielo nocturno” escribió Bakhshi en el correo a UT.
“Kabul y sus suburbios todavía tienen un buen cielo oscuro” dijo, en alusión a la claridad del firmamento con que la región se había caracterizado.
Según Nancy Atkinson, colaboradora especialista de UT, la mayoría de los astrónomos amateur toman por garantizado que pueden salir y disfrutar al vista del cielo nocturno sin ningún problema, sin tomar en cuenta la contaminación de luz urbana.
Pero, además, los astrónomos aficionados en Afganistán, según Bakhshi, pueden verse en complicaciones para disfrutar de un telescopio en su país, tienen que lidiar con demás obstáculos:
Revisar si el punto de observación no está lleno de minas, no levantar sospechas del Talibán o la policía local, y cerciorarse de bombardeos de la alianza militar EU-Reino Unido-Afganistán.
Pero astrónomos amateur como Bakhshi toman dichos riesgos sólo para poder compartir la belleza de la noche nocturna con sus compatriotas afganos.
La organización AAA se inició por iniciativa de Bakhshi durante el Año Internacional de Astronomía en 2009, pero desde entonces ha enfrentado dificultades:
No sólo por la convulsión política y social que el país ha enfrentado desde 1996 debido a la invasión de los talibanes, sino también por la limitada exposición científica al público general de Afganistán.
Según Bakhshi, hay una enorme confusión entre la astronomía y astrología en su pueblo (algo que desafortunadamente pasa en todos lados), además de que hay un acceso limitado al Internet y analfabetismo en la mayoría de los afganos, por lo que muchos nos ven las aplicaciones prácticas de estudiar alguna ciencia.
Pero Bakhshi, junto con sus colegas fundadores de la AAA, dice que espera ayudar a que las personas tengan un acceso más fácil para aprender más acerca de la astronomía, para todos los afganos con diferentes niveles de conocimiento sobre el tema.
“Creemos que la astronomía puede solucionar uno de los problemas contextuales de Afganistán: la lucha por la soberanía verdadera de este país, que ha durado más de tres décadas.
“Nosotros tratamos de limpiar el humo de armamento en el cielo de Afganistán, para mostrar la belleza y misterio del Universo a todos los afganos, para que puedan entender que este mundo, este planeta azul e incluso este Sol con sus planetas son sólo un punto pequeño en la Gran fotografía del Universo, y que ninguno es mejor que el otro, excepto por conocimiento y valores morales” reza en el sitio de la asociación.
Traducción de Bakhshi a UniverseToday.