Mars Reconnaissance Orbiter detecta mayores cantidades de hielo seco en el polo sur del planeta rojo, que liberaría Co2
Cantidades mayores de hielo seco (dióxido de carbono congelado) descubiertas en el polo sur sugiere que Marte tuvo una atmósfera más densa, saturada de dióxido de carbono y agua fluida.
Estudios anteriores señalaban que dicho polo estaba formado por agua y el hielo seco sólo era la capa superior, pero al analizar mediciones obtenidas por el radar de la sonda Mars Reconnaissance Orbiter para calcular la profundidad y densidad de los depósitos, los investigadores hallaron que alberga 30 veces más hielo seco de lo que se estimaba, con grandes cantidades de dióxido de carbono atmosférico antiguo atrapado.
En el estudio publicado en Science los científicos de la NASA, encabezados por el profesor Roger J. Philips, consideran que cuando el eje de Marte se inclina, sus polos reciben suficiente luz solar para descongelar cualquier hielo, por lo que durante los periodos de alta inclinación polar la mayoría del dióxido de carbono congelado podría haberse derretido y liberado hacia la atmósfera, lo cual la habría hecho más densa debido a la formación de frecuentes e intensas tormentas de polvo, y permitido que el agua líquida persistiera sin hervir en más regiones de la superficie marciana.
Lanzada en agosto de 2005, la sonda gira en torno a Marte para estudiar la distribución de agua y minerales, características geológicas, y puntos de descenso de otras naves en las próximas décadas, a la par del trabajo que realizan en la superficie los rovers Spirit y Opportunity.

