Conoce algunos de los descubrimientos que la sonda Cassini ha realizado, así como lo que aún podemos esperar de esta misión
Tras alcanzar la órbita de Saturno el 1 de julio del 2004, Cassini-Huygens ha realizado una serie de observaciones y descubrimientos sin precedentes. La misión se compone de la nave Cassini y de la sonda Huygens. La primera sobrevolará Saturno y sus satélites naturales durante cuatro años, mientras que la segunda penetrará la atmósfera de Titán y descenderá sobre su superficie.
La misión Cassini-Huygens surge de la colaboración entre tres agencias espaciales: NASA, ESA y ASI y tiene como objetivo estudiar a Saturno, el comportamiento de sus anillos y la estructura de sus múltiples lunas. Hasta ahora, la misión ha ayudado a los científicos a entender las moléculas de nuestro Sistema Solar y a revelar cómo cambian los anillos de Saturno con el tiempo.
También destaca el hallazgo de géiseres en Encélado, lo que representó un gran avance en la búsqueda de vida extraterrestre. Actualmente, se piensa que la luna contiene un océano subterráneo. Así mismo, la información recolectada por Cassini reveló que Titán, la luna más grande de Saturno, posee lluvia, lagos, mares y ríos. A diferencia de la Tierra, el líquido de Titán no es agua sino metano.
Cassini continuará recolectando datos hasta el 2017, cuando se sumergirá en la atmósfera de Saturno, poniendo fin a su misión.
Cassini en números:
– 2 millones de comandos ejecutados
– 514 GB de información científica recolectada
– 7 lunas descubiertas
– 132 acercamientos a las lunas de Saturno
– 3039 estudios científicos publicados
– 206 órbitas completadas
– 332,000 imágenes captadas
– 322 mil millones de kilómetros recorridos
En el siguiente video (en inglés), la NASA explica qué podemos esperar de la sonda Cassini en los próximos años:

