Un dispositivo de calibración detecta oscilación estelares de centímetros por segundo
El Observatorio Europeo del Sur ya tiene una de las mejores herramientas para la caza de exoplanetas en el espectrógrafo HARPS.
Instalado en el telescopio de 3.6 metros en La Silla, Chile, el HARPS (High Accuracy Radial-Velocity Planet Searcher) es un instrumento que puede detectar oscilaciones extremadamente sutiles en la órbita de una estrella.
La detección es inducida mediante el empuje gravitacional de un planeta en órbita.
Esta oscilación, o velocidad radial, normalmente determina la existencia de un exoplaneta, planeta que orbita cerca de su estrella anfitriona y fuera de nuestro sistema solar. Algunos exoplanetas son más grandes que Júpiter.
Estos son los cuerpos que ejercen el empuje gravitacional más notable en sus estrellas madre.
Y es que a los astrónomos les interesa encontrar más mundos con características de la Tierra: pequeños y sólidos mundos en una órbita moderadamente larga que mantiene al planeta a una temperatura prudente debido a la distancia con su sol.
El HARPS ya puede detectar planetas que causan que sus estrellas anfitrionas se muevan a un metro por segundo (la velocidad promedio de la caminata humana).
Pero incluso la presión cósmica ha limitado el uso del instrumento: la Tierra, en comparación, implementa una velocidad de nueve centímetros por segundo en el Sol.
Detectando un cambio sutil en la oscilación espectral de la luz estelar requiere un espectro de luz estable para efectos de calibración y referencia.
Por eso un grupo de investigadores ha desarrollado una técnica de calibración para hacer de las búsquedas de velocidad radial más sensitivas a pequeños planetas potencialmente como la Tierra.
En un artículo del 31 de mayo en Nature, Tobias Wilken, del Instituto Max Planck de Ópticas Cuánticas, Garching, Alemania, y sus colegas reportaron el uso del dispositivo llamado “peinado de frecuencia láser” para darle al HARPS un empuje tecnológico.
Los investigadores explicaron que el peinado de frecuencia láser emite unas series de líneas espectrales espaciadas, como los dientes de un peine o cepillo, ?que son tan precisas y estables como el reloj atómico en relación a que el espectro se estabilice?, según el reporte.
Usado como una referencia extremadamente confiable para la detección de una fuente de luz, el dispositivo permite a los espectrógrafos cazadores de exoplanetas el medir movimientos de centímetros por segundo, lo que, según el artículo, debería hacer posible encontrar planetas como la Tierra en una zona habitable.