Nueva evidencia soporta la teoría de que la Luna fue creada tras violenta colisión entre la Tierra y otro cuerpo celeste
La teoría mas aceptada de la formación de la Luna implica una colisión gigante entre la Tierra y otro cuerpo celeste del tamaño de Marte hace 4.5 mil millones de años. Los escombros producidos de dicho impacto se fusionaron, resultando en nuestro satélite natural.
A pesar de que esta hipótesis parecía razonable, no se había encontrado evidencia de otro cuerpo planetario en la composición geoquímica de la Luna. Esfuerzos para confirmar la existencia del impacto se han centrado en medir las proporciones de los niveles de isótopos de oxígeno, titanio, silicón y otros, entre los dos cuerpos celestes.
Un grupo de investigadores alemanes, liderados por el Dr. Daniel Herwartz ha utilizado técnicas mas refinadas para comprar muestras lunares con su equivalente terrestre. En un inicio utilizaron evidencia que había llegado a nuestro planeta en meteoritos, pero éstas no eran suficientemente frescas.
Ahora con las muestras recogidas de la superficie lunar por la NASA en las misiones de Apolo 11, 12 y 16, se han registrado niveles de isótopos de oxígeno distintos.
Si bien las diferencias son sutiles, su existencia significa que es muy seguro que la gran colisión haya tenido lugar y da una idea de la geoquímica de Theia. De estar en lo cierto, investigaciones futuras podrían predecir la composición geoquímica e isotópica de la Luna.
El siguiente paso será averiguar cual es el porcentaje de material derivado de Theia en la Luna. Los datos del estudio, que fue publicado en el diario Science, indican que una composición 50:50 entre la Tierra y Theia es posible, pero tiene que ser confirmada.