¿Se puede buscar vida en otros planetas? La ecuación de Drake y los exoplanetas son algunas de las evidencias que aseguran que es posible.
¿Qué es un planeta y cómo saber si es posible la vida en él?
Los planetas son cuerpos celestes que trazan su órbita en torno a una estrella, ¿pero cómo saber si hay vida en ellos? Aquí te contamos cómo buscar vida en otros planetas.
Los planetas no poseen luz propia, sólo reflejan la de sus estrellas, pero esa luz es muy valiosa porque nos permite descubrir pistas sobre la composición de la atmósfera y la superficie de mundos extrasolares.
Te puede interesar: Nueva herramienta de la NASA buscará vida en otros planetas
¿El objetivo? Determinar si son habitables o no para nosotros.

5 Planetas candidatos
Entre los exoplanetas (planetas que giran en torno a otra estrella que no es el sol) más cercanos a la Tierra, estos son los que tienen más probabilidades de albergar vida.
Te puede interesar: Existen 24 planetas mejores para la vida que la Tierra, según astrónomos
- Próxima b: A cuatro años luz
- Kapteyn b: A 13 años luz
- Wolf 1061c: A 14 años luz
- GJ 667Cc: A 22 años luz
- GJ 667Ce: A 22 años luz
La ecuación de Drake
Fue concebida por Frank Drake, radioastrónomo y presidente del Instituto SETI (EUA), con el objetivo de estimar la cantidad de civilizaciones extraterrestres de la Vía Láctea lo bastante avanzadas como para establecer contacto con ellas.
Te puede interesar: Enero 12: A las puertas del Paso Drake
¿Cómo saber si hay vida en un planeta?
Estas son las principales características que buscan los científicos con la ayuda de potentes telescopios y observatorios espaciales:
Etano y metano
La presencia de metano y etano en una atmósfera indica la posible existencia de microorganismos anaeróbicos (los que no usan oxígeno en su metabolismo) en la superficie del planeta.
Metano y oxígeno
El oxígeno y el metano se descomponen uno al otro, así que la presencia de ambos en una atmósfera es indicio de que posiblemente alguna forma de vida está reponiendo el suministro.
Te puede interesar: Vida más allá de la Tierra
Monóxido de carbono
Al ser muy venenoso, a mayor presencia de este gas en un exoplaneta, menor será la probabilidad de que albergue vida tal y como nosotros la conocemos.
Clorofluorocarburos
Es muy improbable que la presencia de compuestos como los clorofluorocarbonos, que dañan el ozono y son propios de poblaciones industriales, se deba a causas naturales. Por tanto, podría ser un indicio de la existencia de una civilización actual o antigua.
Hidrógeno
Pese a tratarse de una fuente de energía muy común y accesible para cualquier organismo vivo, si se da en exceso sugiere un entorno poco apto para la vida.
Te puede interesar: Los nuevos planetas descubiertos por la NASA
Más sobre cómo buscar vida en otros planetas
Una Luna grande en órbita
Un satélite así ayuda a estabilizar el eje de rotación del planeta al que acompaña y, por tanto, a que no haya grandes fluctuaciones climáticas.
Color azulado
Un planeta rocoso y húmedo suele mostrar una atmósfera de color azulado, lo que sugiere unas condiciones favorables para la vida.
Alteraciones de color
En la superficie de un planeta, parches oscuros que cambian de color o brillo con las estaciones pueden sugerir que hay vegetación o grandes tormentas de polvo.
Cambios en el brillo
Si hay agua, las corrientes giratorias pueden causar un aumento de la reflectividad, lo que provoca que varíe el brillo de ciertas zonas de la superficie.
Te puede interesar: El planeta expulsado de su sistema solar

