Con un cielo despejado, será posible observar un mínimo de 5 meteoros por hora de las Alfa Centáuridas desde Colombia, Argentina, Chile y el resto de Sudamérica.
Febrero está lejos de ser el mes más espectacular para observar el cielo nocturno; sin embargo, las noches del 8 y 9, la lluvia de estrellas Alfa Centáuridas alcanzará su máximo de actividad, con meteoros brillantes y espaciados que recorren fugazmente la bóveda celeste.
Aunque no se trata de una de las lluvias de estrellas más intensas del año, las Alfa Centáuridas son especialmente visibles en el hemisferio sur.
¿Cómo ver las Alfa Centáuridas?
Todo lo que necesitas es encontrar un sitio oscuro, con la menor contaminación lumínica posible. Las áreas rurales lejos de las ciudades son ideales para observar el cielo nocturno, lo mismo que lugares altos.
En el cielo nocturno, ubícate mirando al sur y encuentra la constelación Centaurus. Este será el radiante, es decir, el punto desde el que suelen aparecer la mayoría de meteoros. El mejor momento para mirar la lluvia de estrellas será la noche del 8 de febrero y la madrugada del día siguiente; sin embargo, su aparición llegará más temprano mientras más al sur se encuentre el observador.

En Buenos Aires, Santiago y Montevideo, Centaurus será visible desde que caiga la noche en dirección sureste, mientras que en Lima, la constelación aparecerá en el cielo nocturno a partir de las 23 horas. Más al norte, Bogotá deberá esperar los primeros minutos del 9 de febrero para observar la constelación de Centaurus en el horizonte, moviéndose hacia el sur.

Cómo mejorar tu experiencia
Debido a que las Alfa Centáuridas no son una de las lluvias de estrellas más intensas, deberás armarte de paciencia y encontrar un lugar cómodo, que te permita mirar la mayor parte de la bóveda celeste en una posición natural, sin forzar el cuello.
Estos meteoros recorren rápidamente una región del cielo nocturno y se caracterizan por grandes bolas de fuego que no necesariamente aparecen desde el radiante. Evita a toda costa la contaminación lumínica (incluso la luz emitida por tu celular), para que tus ojos se acostumbren a la oscuridad y puedas observar más detalles.
Si tienes problemas para ubicar Centaurus en el cielo nocturno, descarga alguna app para utilizar tu cámara y el modo de realidad aumentada y encontrar las Alfa Centáuridas, como SkySafari para Android o SkyView para iOS.
8 de febrero
Ahora lee:
5 fenómenos astronómicos de febrero que no te puedes perder
Lluvia de estrellas: ¿cómo, cuándo y dónde verlas?

