Esto es todo lo que debes saber sobre la Conjunción de la Luna y Marte, el espectacular evento astronómico que sucederá este 24 de mayo.
En los primeros minutos de la noche de este 24 de mayo sucederá uno de los eventos astronómicos más espectaculares que podemos ver desde la Tierra: la conjunción de la Luna y Marte. Descrito como un ‘beso’ entre nuestro satélite natural y el planeta rojo, este fenómeno podrá ser disfrutado a simple vista en México y será la primera de cuatro conjunciones que conquistarán los cielos en lo que resta de este mes. Aquí te contamos todo lo que debes saber al respecto.
¿Qué es una conjunción?
Se habla de una conjunción astronómica cuando dos astros se ‘acercan’ y localizan en la misma longitud celeste, independientemente de su latitud.
También lee: Astronauta capta hermosas imágenes desde el espacio del eclipse lunar del 15 de mayo
A pesar de su nombre grandilocuente, este tipo de eventos suceden constantemente. Por ejemplo, cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra se da una conjunción que todos conocemos como ‘luna nueva‘.

Cabe señalar que los planetas interiores del Sistema Solar (Mercurio y Venus) también logran conjunciones cuando se colocan entre el Sol y la Tierra. Sin embargo, estos pasan desapercibidos debido a su distancia y posición respecto al astro rey.
¿Cuándo es la conjunción de la Luna y Marte?
La próxima conjunción de la Luna y Marte sucederá el martes 24 de mayo a las 19:23 horas, tiempo del centro de México.
Te interesa: El estallido de un cometa podría provocar una inesperada lluvia de meteoros la última semana de mayo
Se espera que este evento pueda verse sin necesidad de instrumentos extra, como telescopios o cámaras especiales, si las condiciones climáticas lo permiten. También se recomienda estar lejos de la contaminación lumínica para disfrutar a simple vista de la conjunción sin mayores problemas.

La conjunción de la Luna y Marte no será el único evento de este tipo que sucederá en lo que resta del mes. Tan solo unas horas después, durante la madrugada del 25 de mayo, la Luna y Júpiter se ubicarán en la misma longitud. Dos días después, a las 02:51 hrs del 27 de mayo, se podrá ver la conjunción de la Luna y Venus; mientras que el 29 de mayo a las 00:03 hrs pasará un fenómeno astronómico similar entre Júpiter y Marte.
Sigue leyendo
Voyager 1 envía datos misteriosos que desconciertan a la NASA
Así se vio el espectacular eclipse total con luna de sangre de mayo 2022
De rostros a cabañas; cinco extraños objetos ‘encontrados’ en el espacio y lo que eran
Estas son las espectaculares auroras boreales marcianas, vistas desde la superficie del planeta rojo

