De acuerdo a una nueva investigación, existen miles de millones de planetas parecidos al nuestro y potencialmente habitables
¿Cuántos planetas como el nuestro existen? Miles de millones, de acuerdo con una nueva investigación a cargo de astrónomos de la Universidad de California, Berkeley. Planetas similares a la Tierra en temperatura y tamaño son más comunes de lo que se pensaba, sugiriendo que cualquiera de ellos podría tener las condiciones necesarias para la vida.
Durante el estudio, liderado por Erik Petigura, se analizó la información recolectada por el Telescopio Espacial Kepler, lanzado por la NASA en 2009 con el fin de buscar planetas extrasolares habitables. Basándose en las 42 mil estrellas similares al Sol observadas por la sonda, se estimó que en 1 de cada 5 existe un planeta parecido a la Tierra. Esto quiere decir que tan sólo en la Vía Láctea, hay miles de millones de planetas dentro de la zona habitable.
Para estar dentro de la zona habitable, el planeta debe tener entre una y dos veces el tamaño de la Tierra y una distancia de su sol que le permita la temperatura adecuada para mantener agua líquida, ingrediente clave para el desarrollo de la vida. De acuerdo al análisis, el planeta más cercano parecido a la Tierra se encuentra a únicamente 12 años luz de distancia, siendo visible sin la ayuda de un telescopio.
Hasta ahora, se desconocía lo abundante que son los planetas potencialmente habitables en nuestra galaxia. Sin embargo, es importante destacar que el hecho de que estos planetas se asemejen a la Tierra no significa que alberguen vida, como es el caso de Kepler-78b. Aún falta mucho por conocer, incluyendo su masa para saber de qué materiales están compuestos.
Si bien no se ha encontrado vida alienígena, ni siquiera un doble de la Tierra, esta investigación es un importante paso en la búsqueda de otro planeta habitable. Para la NASA, el descubrimiento será de gran ayuda para planear adecuadamente futuras misiones que exploren a estos prometedores planetas.

