Un eclipse de Sol es uno de los espectáculos naturales que no debes perderte. Aquí te decimos cuándo será el próximo eclipse solar que se verá en México.
¿Cuándo será el próximo eclipse solar en México? es una de las preguntas que ha rondado la mente de muchos mexicanos desde el 11 de julio de 1991, fecha en que la población del país pudo ser testigo de uno de los eventos naturales más espectaculares que se hayan visto en el territorio: un eclipse solar total de más de 7 minutos de duración.
Aunque el mundo ha podido disfrutar de este fenómeno astronómico en repetidas ocasiones –incluyendo los famosos sucesos del 23 de octubre de 2014, visible en solo una parte de la Península de Yucatán, y del 21 de agosto de 2017, conocido popularmente como el “eclipse del siglo”–, será hasta los próximos años que algunos estados del país podrán unirse y observar de nueva cuenta cómo “el día se convierte en noche”.
¿Cuándo será el próximo eclipse solar en México?
De acuerdo con expertos, el próximo eclipse de Sol que se podrá ver en territorio mexicano sucederá la tarde del 14 de octubre de 2023.
También lee: ¿Cómo se produce un eclipse solar?
Este evento será un eclipse solar anular, que pasa cuando la Luna impide que la luz solar llegue a la Tierra. Sin embargo, su diámetro –menor al del Sol– no cubre por completo la superficie del astro solar, permitiendo la aparición de un “anillo de fuego“.

El eclipse será visible en tres puntos de la Península de Yucatán: la capital del estado de Campeche; el poblado de Oxkutzcab, en Yucatán y Chetumal, en Quintana Roo. También en zonas específicas de países como Belice, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia y Brasil.
¿Dónde se podrá ver el eclipse solar total del 2024 en México?
Solo unos meses después del eclipse de 2023, el norte del país será parte de la zona de visibilidad de un eclipse solar total, esto quiere decir que la Luna pasará entre la Tierra y el Sol, ocultando totalmente la imagen del “astro rey” desde un punto de vista terrestre.
Te interesa: Un eclipse solar y la Luna Rosa llegan en abril junto con otros eventos astronómicos imperdibles
Este evento sucederá la tarde del 8 de abril de 2024 y tendrá su duración máxima sobre el municipio de Nazas, en Durango. Otros puntos de ese estado, así como diversas ciudades de Coahuila y Sinaloa, podrán ver el eclipse en su mejor momento.

Según información publicada por la prensa mexicana, representantes de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) observarán este fenómeno desde Torreón, Coahuila. La ciudad norteña también será sede de uno de los centros más grandes para disfrutar del eclipse en el país, pues se acondicionarán zonas turísticas con equipo y trabajadores capacitados para que los visitantes puedan ver el evento de 2024.3
¿Qué debo hacer durante un eclipse solar?
Los afortunados que podrán disfrutar los eclipses de 2023 y 2024 en México deberán seguir un par de recomendaciones para evitar daños oculares, como no mirar directamente al Sol y no ocupar objetos que no tengan filtros de radiación solar infrarroja (como binoculares, cámaras fotográficas, celulares, radiografías o telescopios) para observar el evento.
También lee: ¿Cómo mirar el eclipse solar sin lastimar tus ojos?
También se sugiere contemplar el eclipse en periodos cortos y acudir al médico si se detectan alteraciones en la percepción de colores, una disminución notable en la visión o signos de irritación ocular.
Sigue leyendo
5 efectos inesperados de los eclipses solares
¿Cómo reaccionan los animales a un eclipse solar?
Trivia: ¿Qué tanto sabes sobre los eclipses solares?
5 consejos de la NASA para observar un eclipse solar total
¿Ver un eclipse solar puede dejarte ciego? Esto dice la ciencia

