¿Cuánto dura un día en Venus? La respuesta se encuentra en un reciente estudio que investigó la composición de la atmósfera de este planeta.
Venus es un planeta muy especial en diversos sentidos. Es uno de los que se encuentran más cerca del Sol y en muchas ocasiones se le ha llamado el “gemelo de la Tierra”, pues es similar en tamaño y densidad, aunque hay claras diferencias entre ambos. A ello se le suma una curiosidad de reciente descubrimiento: la explicación de cuánto dura un día en Venus. Un estudio sugiere que la respuesta se encuentra en el comportamiento de su atmósfera.
¿Cuánto dura un día en Venus?
Debido a su rotación tan lenta, un día en Venus puede durar más de un año, esto es debido a que tarda más en girar sobre su propio eje que en orbitar alrededor del Sol. Y una buena causa de ella es la composición de su atmósfera, como lo explica Stephen Kane, astrofísico de la UCR, en un comunicado.
“Pensamos en la atmósfera como una capa delgada y casi separada en la parte superior de un planeta que tiene una interacción mínima con el planeta sólido. La poderosa atmósfera de Venus nos enseña que es una parte mucho más integrada del planeta que afecta absolutamente a todo, incluso a la velocidad de rotación del planeta”.
Hay que recordar que un día se completa cuando un planeta da una vuelta sobre sí mismo, mientras que un año se termina cuando se completa una órbita alrededor del Sol. En el caso de Venus, el planeta tarda más en hacer lo primero que lo segundo, y por eso un día venusiano es más largo que un año.
CONTENIDO RELACIONADO: Encuentran evidencia de que Venus fue habitable

El fenómeno del bloqueo de marea
Cuando nos preguntamos cuánto dura un día en Venus, podemos explicarlo por medio del llamado bloqueo de marea. Esto se refiere a cuando la gravedad de un objeto grande en el espacio puede impedir que un objeto más pequeño gire.
Algo parecido ocurre con el período orbital y de rotación de la Luna, el cual es el mismo. Por ello solo vemos un lado de la Luna desde la Tierra, lo cual es a causa de las fuerzas de marea de nuestro planeta. Lo mismo puede pasar con planetas que orbitan cerca de su estrella.
En el caso de Venus, se trata de un planeta parcialmente bloqueado por las mareas que tarda 243 días terrestres en girar una vez, pero su atmósfera provoca que el planeta circule cada cuatro días. Es el planeta que gira más lentamente y tiene el día más largo.
Por otro lado, sus años son un poco más cortos: le toma 225 días viajar alrededor del Sol.
Los vientos, que son rápidos en extremo, hacen que la atmósfera se arrastre a lo largo de la superficie del planeta mientras circula. Esto vuelve su rotación más lenta al tiempo que afloja el agarre de la gravedad del Sol, explica el comunicado que señalábamos arriba.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Encuentran pruebas que de Venus hospeda volcanes activos

Otras curiosidades sobre Venus
La vida tal y como la conocemos no sería posible en las condiciones actuales de Venus: su atmósfera es espesa y tóxica, pues está llena de dióxido de carbono y envuelta en gruesas nubes amarillentas de ácido sulfúrico que atrapan el calor.
Esto provoca un efecto invernadero letal. A pesar de que no es el planeta más cercano al Sol, estas características lo han convertido en el planeta más caliente de nuestro sistema solar.
Otro aspecto que lo hace hostil para la vida es la velocidad mortal de sus vientos: pueden alcanzar hasta 724 kilómetros por hora. Imagina cuál es su fuerza que los tornados de la Tierra tienen apenas velocidades medias de 180 kilómetros por hora.
TAMBIÉN LEE:
Científicos descartan que Venus haya tenido océanos y fuera habitable para el humano
Venus: el planeta que fascinó a los mayas y guió su vida

