Unen espectrometría radial de tres telescopios para observar un quásar a 5 mil millones de años luz de la Tierra
Bajo una colaboración interdisciplinaria entre centros de investigación, un equipo internacional de astrónomos logró captar y observar un quásar con una precisión dos millones de veces superior al del ojo humano.
Se combinaron tres grandes telescopios: el Telescopio de Atacama, Chile; el SMA de Hawai y el SMT de Arizona.
El equipo conjunto del los tres centros de observación unió esfuerzos para realizar una interferometría de base ancha (VLBI, por sus siglas en inglés), que es la observación de uno o más objetos celestes usando cierto numero de radiotelescopios situados en diferentes puntos del globo.
Los datos que se reúnen bajo esta técnica se procesan de manera conjunta para resultar en imágenes de alta definición.
Este interferómetro permitió a los especialistas el generar un gran triángulo con un lado de 7 mil 174 kilómetros para unir a Arizona con Hawai.
Lo que observaron una vista directa, precisa, del quásar 3C 279, situado a unos 5 mil millones de años luz de la Tierra. Contiene una agujero negro con una m asa mil millones de veces superior a la del Sol.
Esa es la primera vez que se utiliza una onda longitudinal tan corta en una experimento de observación cósmica.
Así, los astrónomos han dado un importante paso para obtener datos e imágenes de agujeros negros y las regiones que los rodean. Se está trabajando para que en el futuro se pueda involucrar más telescopios para crear un interferómetro mucho mayor para poder observar el agujero negro que se encuentra en el centro de la Vía Láctea.

