Curiosity reporta la presencia de nitrógeno en el Planeta Rojo, sugiriendo que alguna vez fue habitable
El año pasado, el explorador Curiosity de la NASA halló sorprendente evidencia de agua líquida y moléculas orgánicas en Marte. Ahora, un nuevo descubrimiento apoya la teoría de que el Planeta Rojo alguna vez fue habitable: nitrógeno.
En la Tierra, el nitrógeno es necesario para la vida. Se requiere para la síntesis de biomoléculas cruciales, la formación de proteínas y moléculas como el ADN y ARN, las cuales guardan las instrucciones genéticas de la vida.
El nitrógeno marciano fue encontrado en muestras de rocas y sedimentos provenientes del Cráter Gale, la cuenca de más de 150Km que Curiosity ha estado explorando desde agosto 2012. Particularmente, de los sitios conocidos como Rocknest y la Bahía de Yellowknife. Investigadores de la NASA aseguran que el nitrógeno analizado es demasiado sustancial para haber provenido accidentalmente de fuentes terrestres.
La mayor parte del nitrógeno identificado se encuentra en forma de óxido nítrico. La NASA ha declarado que no existe evidencia que sugiera que las moléculas fueron creadas por vida. En cambio, se cree que provienen de antiguos procesos no biológicos, como el impacto de meteoritos y los relámpagos.
No obstante, representa un argumento más para creer que la inhóspita superficie de Marte que conocemos actualmente en el pasado pudo haber sido habitable. Los resultados del estudio han sido publicados en Proceedings of the National Academy of Sciences.
Credito de la imagen: JPL-Caltech/MSSS/ZUMA Press/EFEVISUAL