Con la ayuda de nuevo telescopio, astrónomos detectan siete galaxias enanas que podrían ser una clase de objeto espacial nunca antes visto
Astrónomos de la universidad de Yale, en Estados Unidos, han descubierto siete galaxias enanas utilizando un nuevo telescopio que ellos mismos idearon y fabricaron. Las galaxias previamente desconocidas podrían brindar información importante acerca de la materia oscura y la evolución galáctica. El hallazgo también podría significar la identificación de una nueva clase de objetos espaciales.
Pieter van Dokkum, presidente del departamento de astronomía de la Universidad de Yale, creó el telescopio en 2012 junto con el astrónomo Roberto Abraham, de la Universidad de Toronto, al que llamaron “Dragonfly Telephoto Array”. Está comprendido por ocho teleobjetivos con una cubierta especial que suprime la luz interna, volviéndolo una herramienta ideal para detectar galaxias difusas con poca intensidad de brillo.
La investigadora Alisson Merrit y sus colegas hicieron uso del nuevo telescopio para estudiar una galaxia espiral cuando detectaron las nuevas galaxias, probando la calidad del aparato. Ahora, además de buscar galaxias, el equipo intentará localizar escombros provenientes de colisiones de galaxias ocurridas hace mucho tiempo.
¿Acaso estas siete nuevas galaxias enanas orbitan alrededor de la galaxia espiral M101 o acaso están localizadas mucho más lejos y son visibles por casualidad en la misma dirección que M101? Si se tratara de la segunda opción, estos objetos representan algo completamente nuevo, podría ser que estas sietes galaxias sean solamente la punta del iceberg y existan miles de su tipo en el espacio que no habían sido detectadas hasta ahora.
Los investigadores aseguran que será necesario colectar más información con el telescopio Dragonfly y determinar la distancia de los objetos para conocer su verdadera naturaleza.
Los resultados fueron publicados en el diario The Astrophysical Journal Letters.

