Astrónomos detectan el primer objeto Thorne-Zytkow, una nueva clase de estrella
Un grupo de investigadores de la Universidad de Colorado, ha encontrado el primer objeto Thorne-Zytkow (TZO), un tipo de estrella, que tiene un modelo completamente nuevo de comportamiento en su estructura estelar.
En un descubrimiento que lleva décadas realizándose, científicos han detectado la primera estrella de una clase “teórica”, que fue propuesta en 1975 por el físico Kip Thorne y la astrónoma Anna Zytcow. Los TZOs son híbridos entre una estrella supergigante roja y una estrella de neutrones , superficialmente parece una supergigante roja, como Betelguese en la constelación de Orión. Difieren, sin embargo, en su firma química, resultado de la actividad en su interior estelar.
Se creé que los objetos Thorne-Zytkow se forman con la interacción de dos estrellas masivas, una supergigante roja y una estrella de neutrones, en un sistema binario cercano. A pesar de que se desconoce el mecanismo exacto, la teoría mas aceptada sugiere que durante la interacción evolutiva de las dos estrellas, la supergigante roja, que es muy superior en masa, básicamente absorbe a la estrella de neutrones, que se mueve en espiral hacia núcleo de la supergigante roja.
Mientras que una supergigante roja normal genera su energía de la fusión nuclear en sus núcleos, los TZOs son alimentados por la inusual actividad de la estrella de neutrones en sus núcleos. El descubrimiento de este TZO, ofrece evidencia de un modelo de estructura estelar que no había sido detectado hasta ahora.
Los astrónomos hicieron el descubrimiento con el telescopio de 6.5 metros, Magellan Clay en Las Campanas, Chile. Examinaron el espectro de luz emitido por lo que parecían ser supergigantes rojas, cuando el espectro de una estrella en particular, HV 2112, exhibió un comportamiento inusual.
El equipo, liderado por Emily Levesque, asegura que algunas características químicas de HV 2112 no concuerdan con los modelos teóricos. Destacan que podría tratarse de un error, ya que existen algunas inconsistencias entre los detalles observados y lo que la teoría propone. Pero las predicciones teóricas fueron concebidas hace mucho tiempo, en el que ha habido muchas mejoras a la teoría. Los investigadores esperan que el descubrimiento pueda aportar detalles adicionales a la teoría.
El estudio será publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society Letters.

