El telescopio Hubble logró captar a Ícaro, la estrella más lejana que se ha captado hasta el momento.
Recientemente, el telescopio Hubble captó una estrella situada a más de nueve mil millones de años luz de la Tierra. El nombre de este astro es Icarus y se encuentra detrás del cúmulo MACS J1149-2223, lugar donde se había encontrado un astro similar que había mantenido el récord.
El hallazgo fue publicado en la revista Nature Astronomy y también reveló algunos datos de interés para los astrónomos sobre la materia oscura.
El brillo de Ícaro tardó nueve mil años en llegar a a Tierra y todo fue gracias al destello de una supernova que se estudiaba hace dos años, éste provenía del mismo sitió donde se localizó al astro más lejano del que se tiene registro hasta ahora, llamando la atención del Hubble.
¿Cómo encontraron a Ícaro?
Todo se logró gracias a una lente cósmica natural, esto es un cúmulo masivo de galaxias al que se le conoce como MACS J1149+2223, situado a cinco mil millones de años luz de la Tierra, esto amplificó su brillo dos mil veces.
Así fue como la resolución y sensibilidad del Hubble logró captarla.
Para que tengas una idea del tipo de estrella de la que se trata es mucho más grande, masiva caliente y miles de veces más brillante que el mismo Sol de nuestra Galaxia.
El hallazgo de Ícaro también de al descubierto la naturaleza de la materia oscura del cúmulo y de qué están compuestos estos.

