El Telescopio Hubble obtiene la fotografía más exacta de la nebulosa, la cual ayudará a comprender la formación de las estrellas
El Telescopio Espacial Hubble de la NASA ha completado uno de sus proyectos más completos y ambiciosos; bajo el liderazgo de la astrónoma Elena Sabbi, del Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial en Baltimore, se ha creado un mosaico de más de 438 imágenes individuales para formar la fotografía más exacta de la Nebulosa de la Tarántula, la cual se expande a lo largo de 600 años luz.
La Nebulosa de la Tarántula, también conocida como 30 Doradus o NGC 2070, se encuentra a 170 mil años luz de distancia, en la Gran Nube de Magallanes, y contiene alrededor de 800 mil estrellas recién nacidas o en desarrollo. La nueva imagen ayudará a los astrónomos a responder algunas de las interrogantes acerca de la formación de las estrellas.
Particularmente, los científicos buscan saber si las estrellas súper masivas (estrellas con al menos 50 veces la masa del Sol) se forman exclusivamente en cúmulos. Debido a que la nebulosa contiene el súper cúmulo de estrellas observable más cercano y es un “criadero” de estrellas masivas, es ideal para estudiar la formación individual de súper estrellas.
Para crear la composición de imágenes, Hubble debió “ver” en infrarrojo, pues únicamente estas longitudes de onda pueden atravesar las nubes de gas y polvo que acompañan la formación de estrellas. Hasta ahora, los astrónomos han identificado una multitud de nubes moleculares que eventualmente se fundirán en grandes cúmulos de estrellas.