De acuerdo con la NASA, el eclipse lunar más largo del siglo sucederá este mes y podrá apreciarse sin la necesidad de un telescopio.
Los habitantes del norte del continente americano tendrán la oportunidad de disfrutar uno de los eventos astronómicos más espectaculares de los últimos años. Se trata del eclipse lunar más largo del siglo, que de acuerdo a cálculos de la NASA, sucederá a mediados de noviembre de 2021. Aquí todo lo que debes saber sobre el suceso.
¿Cuándo sucederá el eclipse lunar más largo del siglo?
Aunque un eclipse parcial de Luna no es un evento particularmente único, el que sucederá en las próximas semanas será diferente al resto de los vistos en lo que va del siglo XXI gracias a su duración.
También lee: Eclipse lunar – qué es y cuándo podrás observar uno de nuevo
Según cálculos de la Administración Nacional de Aeronáutica y Aviación de Estados Unidos (NASA), el fenómeno tendrá una duración aproximada de 3 horas y 28 minutos. Iniciará a la 1:19 am y culminará a las 4:47 am (tiempo del centro de México) del viernes 19 de noviembre; alcanzando su punto máximo poco después de las cuatro de la mañana.

Debido a su posición, el eclipse lunar más largo del siglo podrá ser visto en su totalidad en Canadá, Estados Unidos y México. Algunos países en Sudamérica, Europa occidental, Asia occidental y Oceanía también podrán disfrutar de una parte del espectáculo natural.
¿Qué es un eclipse parcial de Luna y cómo verlo?
Un eclipse parcial de luna sucede cuando la Tierra, la Luna y el Sol se alinean brevemente. Sin embargo, el planeta no permite que la luz solar llegue hasta nuestro satélite natural.
Te interesa: VIPER, el vehículo de la NASA que explorará el polo sur de la Luna en busca de agua y otros recursos
Como resultado, la Luna –llena en ese momento del mes– va perdiendo nitidez hasta que desaparece ante la sombra del planeta. Durante este proceso, las partículas de oxígeno y nitrógeno suspendidas en la atmósfera terrestre son proyectadas hacia el satélite, dándole una tonalidad rojiza.

Las personas pueden disfrutar de este fenómeno natural sin necesidad de un telescopio o binoculares. En caso de no poder observar el eclipse lunar más largo del siglo desde casa, la NASA y otros sistemas albergarán una transmisión en vivo del evento a través de sus páginas oficiales de YouTube.
Sigue leyendo:
El eclipse lunar que salvó a Cristobal Colón
Así afectan los eclipses solares a los animales salvajes
¿Cuál fue ha sido el eclipse lunar más largo del siglo XXI?
5 consejos de la NASA para observar un eclipse solar total
Datos y mitos de los eclipses lunares

