Un eclipse lunar es un fenómeno astronómico singular y no puedes perder la oportunidad de verlo.
Aunque cada año se producen entre cuatro y seis eclipses, y la mitad de estos son eclipses lunares, no siempre es posible observar uno debido a tú localización. Por eso te contamos todo lo que debes saber sobre el eclipse lunar, un peculiar fenómeno astronómico.
Y es que más allá del enfoque científico, observar un eclipse lunar también es una excelente oportunidad para compartir con tu familia o pareja momentos especiales y mágicos.
Lo más leído: Unos “cuernos rojos” se aparecieron durante eclipse en Qatar
¿Qué es un eclipse lunar y solar?
Un eclipse es un fenómeno astronómico que ocurre cuando un cuerpo en el espacio se interpone entre la luz de una estrella (que irradia luz) y otro cuerpo.
Para nuestro planeta, esto sucede con la interposición de la Tierra entre el Sol y la Luna, y cuando se alinean de una manera determinada.
Aunque también existen otros tipos de eclipses menos frecuentes: por ejemplo, cuando la sombra de un satélite se proyecta sobre la superficie de un planeta; cuando un satélite pasa por la sombra de un planeta o cuando un satélite proyecta su sombra sobre otro satélite.
¿Cuándo ocurre un eclipse lunar?
Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra impide que la luz del Sol llegue hasta la Luna, provocando que la sombra de ésta la oculte por completo, y pareciera que desaparece del firmamento.
Este fenómeno solo ocurre cuando los tres cuerpos celestes se encuentran en posición de ‘Sizigia‘.
En astronomía, una ‘Sizigia‘ es cuando tres objetos
celestes o más, están alineados.
La diferencia entre un eclipse lunar y solar es la siguiente:
En un eclipse lunar, la Tierra se interpone entre la Luna y el Sol proyectando una sombra sobre la Luna.
En un eclipse solar, la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, proyectando su sombra a una pequeña parte de ésta última.
¿Cuánto dura un eclipse?
El tiempo de duración de un eclipse lunar depende de la posición de nuestro satélite, respecto a la órbita que sigue alrededor del sol y la distancia a la que se encuentre respecto a este.
Esta distancia provoca que se produzcan dos tipos de sombra: una en forma de cono que se llama Umbra y es más oscura; y la sombra Penumbra, en la que solo una porción de luz es bloqueada.
Un eclipse total de Luna dura en promedio de 30 minutos a 1 hora, aunque puede extenderse algunas horas más.
Esto se debe al tamaño del Sol, siendo más grande que la Tierra y Luna, hará que un eclipse solar dure apenas unos minutos.
No te pierdas: El eclipse lunar más largo del siglo XXI
¿Cuáles son los tipos de eclipse lunar?
Eclipse lunar total: ocurre cuando la sombra terrestre (el cono de la umbra) cubre por completo a la Luna.
Eclipse lunar parcial: ocurre cuando sólo una parte de la sombra terrestre (el cono de la umbra) cubre la Luna; y la otra parte se encuentra en la zona penumbral.
Eclipse lunar penumbral: es el más difícil de observar, pues solo se proyecta una ligera sombra sobre la superficie de la Luna.
¿Por qué no puedes ver eclipses cada mes?
Aunque los eclipses lunares son más frecuentes que los solares, esto no significa que puedas observar uno cada mes.
Esto pasa porque la trayectoria lunar alrededor de la Tierra presenta cierta inclinación en comparación con la órbita de la Tierra alrededor del sol.
La luna puede estar detrás de la Tierra e
incluso así recibir luz solar.

Una persona podrá ver un eclipse lunar parcial siempre y cuando el astro se encuentre arriba del horizonte. Mientras que durante un eclipse lunar total, solo la región que la tiene en lo ‘alto del firmamento’ podrán apreciarlo. Mira la imagen y por qué la inclinación afecta tu perceptibilidad de los eclipses.

El eclipse que salvó a Cristóbal Colón
El 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón desembarcó en una isla al noreste de Cuba, a la que luego llamó San Salvador. Tras el descubrimiento de América, Colón realizó tres viajes más al Nuevo Mundo durante los siguientes 10 años. Pero durante su cuarto y último viaje, mientras exploraba la costa de América Central, se encontró en una situación delicada.
Sin embargo, usando sus conocimientos de Astronomía, consiguió engañar y aterrorizar a los nativos para salvar su vida y la de su tripulación.
Lee la historia completa aquí: El eclipse lunar que salvó a Cristóbal Colón
Luna roja o Luna de sangre
En la antigüedad, cuando la Luna se tornaba de un color rojizo y sin una explicación científica, se formularon una gran cantidad de especulaciones.
Hoy sabemos que este dramático color rojo y que le dio el nombre de ‘Luna de Sangre’ se debe a que la Luna solamente recibe cierta iluminación refractada en la atmósfera terrestre. El mismo fenómeno ocurre con los atardeceres.
Sigue leyendo: 9 fenómenos astronómicos de este otoño que no te puedes perder
Predicción de los eclipses
La predicción de los eclipses es cada vez más certera gracias al desarrollo de la Informática, la cual ayuda a los científicos y astrónomos a calcular con gran precisión las órbitas de la Tierra y de la Luna.
Así se predicen las posiciones exactas de sus sombras y registran el momento en que las sombras se proyectarán sobre el otro astro.
Los próximos eclipses lunares
El 2020 tuvo muchos fenómenos, pero para el final del año, el mundo científico espera que ocurra otro fenómeno, y uno más en 2021:
1. El último eclipse lunar del 2020 ocurrirá los días 29 y 30 de noviembre, y será del tipo penumbral. Será visible desde América, Australia, gran parte de Europa y Asia.
2. El segundo será en el año 2021, el 26 de mayo y será un eclipse lunar total visible desde el sudeste asiático, Australia, varias partes de Norteamérica y Latinoamérica.
Información: NASA Science / AstroAfición / National Geographic
OTROS TEMAS DE INTERÉS:
La llegada del hombre a la Luna: el viaje que paralizó al mundo
5 datos que debes conocer del eclipse de Luna
Lo que necesitas saber sobre el eclipse total de luna
4 efectos que tiene un eclipse solar
¿A qué hora se verá el Eclipse Total de Luna en México?
La transmisión en vivo del eclipse, directamente desde el sol
Por favor, no veas el eclipse directamente
Rituales para atraer energía positiva a tu vida durante el eclipse