El fenómeno astronómico del año oscurecerá el cielo de Sudamérica por minutos este 14 de diciembre. Descubre dónde y cómo ver el próximo eclipse total de Sol.
¿Qué es un eclipse total de Sol?
Es el fenómeno que ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, provocando la ocultación parcial o total del astro que nos da luz y calor. En el eclipse del 14 de diciembre, el satélite natural de nuestro planeta cubrirá completamente al Sol durante 2 minutos y 4 segundos, provocando un oscurecimiento súbito.

¿Dónde se podrá ver el eclipse de Sol del 14 de diciembre?
Este eclipse comenzará en el Océano Pacífico y únicamente será visible en Sudamérica: mientras la región más austral de Chile y Argentina podrá ver el fenómeno en su totalidad, para Bolivia, Paraguay, Uruguay, Perú, el sur de Ecuador y Brasil el eclipse será parcial.
El eclipse total comenzará a las 16:00 UTC y finalizará 25 minutos después; sin embargo, en ciudades como Buenos Aires donde el eclipse será parcial (73.6 % de oscuridad), el fenómeno alcanzará su máximo a las 13:32 hora local y varía según la latitud.

Para el resto del mundo, la NASA llevará a cabo una transmisión en vivo desde el sitio web de la agencia especial en inglés y español.
¿Cómo ver un eclipse solar sin dañar tus ojos?
Para evitar daños en los ojos, antes de observar cualquier eclipse solar o levantar la mirada directamente al Sol, es necesario usar lentes especiales con filtros de seguridad o vidrios de soldadura del número 14. Otra forma de observar el eclipse es proyectarlo en alguna superficie oscura con cartón y papel.
Mirar el eclipse a través de un telescopio, una cámara, un teléfono celular, lentes oscuros o radiografías puede provocar un daño permanente en la visión.
Los eclipses y los animales
Uno de los fenómenos más llamativos de los eclipses solares es su efecto en la naturaleza. De la misma forma que ocurre cuando cae la noche, durante la totalidad del eclipse los animales diurnos se disponen a descansar como lo hacen habitualmente, mientras las especies con actividad crepuscular como las lechuzas o murciélagos se activan y comienzan a volar.
Esta confusión se prolonga durante el breve tiempo de duración del eclipse y una vez que la Luna se aleja del Sol, los ciclos de los animales vuelven a la normalidad.
Te puede interesar: Así afectan los eclipses solares a los animales salvajes

El anillo y la corona solar
El momento más llamativo de un eclipse total de Sol ocurre cuando la Luna cubre por completo al Sol y a su alrededor, se forma un anillo brillante con halos de plasma a su alrededor.
Esos flujos de energía visibles durante un eclipse son parte de la corona solar, una región del Sol que se exitende más de un millón de kilómetros a su alrededor y sorpresivamente, es unas 150 veces más caliente que la superficie visible del Sol.
¿Cuándo será el próximo eclipse total de Sol en México?
El próximo eclipse total de Sol que será visible en México y Norteamérica tendrá lugar el 8 de abril de 2024, cuando la Luna cubra al Sol durante un máximo de cuatro minutos y 28 segundos, provocando una oscuridad súbita que podrá apreciarse en su totalidad en el norte de México y algunas ciudades del centro y este de Estados Unidos y Canadá.
Ahora lee:
Eclipse solar, lluvia de estrellas y más: eventos astronómicos de diciembre que no te puedes perder
Así será el final de la Tierra y todo el Sistema Solar según la ciencia

