Con base en sus lágrimas, sudor, orina y sangre de astornautas, investigadores proponen crear ‘concreto cósmico’ para construir casas en Marte.
La colonización de Marte está en la mente de varios multimillonarios en la actualidad. Sus proyectos de inversión, aunque robustos, no son infinitos. Por el contrario, parece ser que las limitaciones de los viajes espaciales para si quiera llegar al Planeta Rojo les están imponiendo restricciones considerables —incluso en las necesidades más básicas, como construir casas adecuadas. Para ello, según un estudio de la Universidad de Manchester, se está pensando en generar ahí mismo concreto cósmico: una alternativa a base de sangre y orina de astronauta para poder empezar, siquiera, a construir.
¿De qué estarían hechas las casas en Marte?

Los costos para llevar un sólo ladrillo a Marte, según la cobertura de Universal-Sci, se elevan por encima de los 2 millones de dólares. Por eso, científicos de la Universidad de Manchester están buscando alternativas más orgánicas para utilizar la materia prima que ya existe en el planeta, y ahorrar miles de millones de dólares a los inversores en la Tierra. Una de las opciones, según el estudio, viene del mismo cuerpo humano.
Los astronautas de todas formas van a estar allá, piensan los científicos. Desde este ángulo poco convencional, más valdría ocupar los fluidos corporales que de todas formas se van a desechar estando en el Planeta Rojo. Entre los ingredientes principales del concreto cósmico, por tanto, figuran la sangre, lágrimas, sudor y la orina de las personas que comiencen las campañas de colonización in situ.
Combinando estas secreciones del cuerpo con el polvo que se encuentra en la superficie de Marte, es posible crear un material resistente, que les provea de paredes, techo y un lugar para protegerse de las adversidades marcianas. Finalmente, la atmósfera del planeta está constituida en un 98 % de dióxido de carbono. Más valdría, al menos, tener un techo por encima de la cabeza.
Te sugerimos: ¿Por qué Jeff Bezos no puede ser considerado un astronauta, aunque logró ir al espacio?
A fuerza de sangre, sudor y lágrimas

El estudio se publicó en Materials Today Bio, y explica con detalle minucioso cómo es que el sudor, la sangre, la orina y las lágrimas de los astronautas son ingredientes necesarios a nivel proteico para producir un material más robusto que el hormigón normal. Sobre la superficie de la Luna o de Marte, “concreto cósmico sería muy adecuado para la construcción en entornos extraterrestres“, escriben los autores.
El artículo se titula “Vivienda asequible en el espacio exterior”, y pretende verdaderamente utilizar la sangre de personas vivas para empezar a construir casas en Marte. Parece ser que el tamiz ético de esta propuesta se pasó completamente por alto. Por el contrario, se está planteando como una alternativa seria y accesible para poner las primeras piedras de la civilización en el espacio exterior:
“Los científicos han estado tratando de desarrollar tecnologías viables para producir materiales similares al concreto en la superficie de Marte, pero nunca nos detuvimos a pensar que la respuesta podría estar dentro de nosotros todo el tiempo”, explica el Dr. Aled Roberts, quien lideró el proyecto de investigación.
Según los resultados de la investigación, sería posible producir cerca de 500 kilos de concreto cósmico ‘altamente resistente’ en una misión de dos años. Sólo harían falta 6 astronaturas para generar esta cantidad de material. A pesar de la euforia por este nuevo hallazgo, el material no ha sido probado en entornos lejanamente similares a Marte o la superficie lunar.
Aún así, se posiciona como una opción real para quienes se aventuren en la campaña de colonización marciana. Con base en sus lágrimas, sudor y sangre, construirán las primeras casas fuera de la Tierra —literalmente.
Sigue leyendo:
Así es el Menú de Marte: el sistema de alimentos espaciales para los astronautas de la NASA
¿De dónde vienen los nombres de los planetas?

