No falta mucho para que este 2018 termine, pero antes de que eso suceda, en el espacio nos tiene un último regalo. Este 11 de agosto, los habitantes de algunas partes del mundo tendrán la oportunidad de observar otro curioso espectáculo cósmico: un eclipse solar parcial, el tercero y último del año.
¿Qué es un eclipse solar?
El eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, pero sin cubrir por completo el disco solar, por lo que aparece una media luna brillante. Esta vez, en el Polo Norte, el Sol será cubierto por la Luna en un 65 %.
¿Dónde podrán observarlo?
El fenómeno cósmico podrá ser observado en la parte norte de América del Norte (Canadá, Groenlandia), los países de Europa del norte (Finlandia, Noruega, Suecia, Reino Unido, Islandia), en algunos países de Europa del este (Estonia, Letonia), Rusia, así como en el norte y este de Asia (China, Mongolia, Kazajistán, Kirguistán, península coreana).
Los habitantes de la zona oriental de Siberia y del Polo Norte serán privilegiados al poder ver el 65% del este fenómeno, según datos de la NASA, quienes habilitaron una página de seguimiento.
Para los que queremos seguirlo, pero no tenemos la suerte de vivir en una zona del planeta en la que será visible podemos hacerlo a través del canal de Youtube Space and Universe Official.
¿Cuánto durará?
Se espera que el eclipse solar dure tres horas y media. Según TimeAndDate, el fenómeno astronómico comenzará a las 8:02 (UTC), alcanzará su punto máximo a las 9:46 (UTC) y finalizará a las 11:30 (UTC).
Debido a que mirar directamente al Sol resulta peligroso para los ojos, se aconseja utilizar lentes especiales de protección.
Event | UTC Time | Time in Mexico City* |
First location to see the partial eclipse begin | 11 de ago, 8:02:08 | 11 de ago, 3:02:08 |
Maximum Eclipse | 11 de ago, 9:46:24 | 11 de ago, 4:46:24 |
Last location to see the partial eclipse end | 11 de ago, 11:30:40 | 11 de ago, 6:30:40 |
*Ten en cuenta que los horarios locales de la Ciudad de México se consideran como una guía en caso de que quiera ver el eclipse a través de una cámara web en vivo. No significan que el eclipse sea necesariamente visible allí. Con datos de TimeAndDate.
No te olvides que durante la noche del 11 al 12 y del 12 al 13 de agosto sucederá la “lluvia de estrellas” más esperada del 2018: las Perseidas.
Nos volvemos a ver hasta enero de 2019
El próximo eclipse solar parcial ocurrirá el 6 de enero de 2019, cuando en algunos lugares de Asia noroeste y del Pacífico norte se podrá observar el Sol eclipsado en un 62 %, mientras que para el 21 de enero del próximo año se espera eclipse solar total, que será visible desde ambas Américas, Europa y África noroeste.