Descubren planeta tan masivo que teóricamente activaría una fusión interna para volverse estrella
Un grupo de científicos internacionales, en un reciente descubrimiento donde se utilizó el telescopio Subaru, encontró un ?Súper Júpiter? tan masivo que no están seguros si es un planeta o una estrella que no se ha encendido.
Localizado a 170 años luz de la Tierra, la supuesta estrella es casi 2.5 veces más grande que el Sol, y trece veces el tamaño del planeta más grande del Sistema Solar.
El Súper Júpiter gira alrededor de Kappa Adromedae, estrella que es parte del grupo Columba Stellar, y tiene 30 millones de años edad, lo que es relativamente joven (nuestro Sol tiene 5 mil millones de años).
Esto es significativo, pues las estrellas jóvenes tienden a albergar exoplanetas, y éstos retienen más calor en su proceso de formación, por lo que se pueden identificar a través de emisiones infrarrojas, haciendo su localización más sencilla.
Así fue como los investigadores fueron capaces de concentrarse en Kappa yB, nombre del Súper Júpiter que orbita a Kappa Andromedae a una distancia equivalente a 1.8 veces la de Neptuno al Sol.
El descubrimiento es científicamente relevante debido a que, de acuerdo con el modo en que entendemos la formación de una estrella y sus planetas, todavía se necesitan de más parámetros para comprender sobre objetos con diferentes masas y procesos de desarrollo; tanto Kappa Andromedea como su Kappa yB, son puntos interesantes para conocer éstos parámetros.
En teoría, Kappa yB es tan grande que podría activar una fusión interna. Es decir, volverse una estrella.
Kappa Andromedae demuestra que las estrellas de su tamaño son capaces de producir estos gigantes súper planetas. Eso es algo que los teóricos pensaban imposible, por la cantidad de radiación que liberan esos astros (la radiación interferiría con la formación normal de un planeta).
El extraño caso de Kappa Andromedae y el Súper Júpiter, Kappa yB, le da a los astrónomos cosas en qué pensar. El equipo planea seguir utilizando el telescopio Subaru para definir la química de los planetas y las características de sus órbitas.