Lanzó un primer módulo de lo que será su propio laboratorio espacial en 2020
Este jueves China lanzó el primer módulo para la construcción de una estación espacial que podría estar completada en 2020.
Tiangong 1 (‘Palacio celestial’), un laboratorio de 8.5 toneladas, despegó desde el desierto de Gobi, en el noroeste de China, en un cohete Large March-2F, como parte del programa de vuelos espaciales tripulados más ambicioso del país asiático.
Durante más de 40 años Estados Unidos ha sido la potencia en el espacio pero ahora pasa por un periodo de titubeos debido a la política del gobierno de no ser el único inversor en los costosos programas de la exploración espacial. Canceló el proyecto Constelación, que planeaba establecer una base en la Luna como una primera etapa de viaje a Marte, y dejó fuera de circulación su flota de transbordadores. Ha optado por apoyarse más en empresas privadas para el desarrollo de naves oirbitales. China, por su parte, parece tener muy claras sus expectativas y está decidida a financiar su programa espacial con los recursos que sean necesarios, aprovechando tecnologías que ya han sido probadas en 50 años.
Tiangong es el preludio de una estación permanente que estaría en órbita en 2020, cuando se estima que la Estación Espacial Internacional, construida por E.U., Europa, Rusia y otros países, deje de funcionar. El siguiente objetivo sería la Luna. ¿Habrá comenzado una nueva carrera espacial?

