La conformarán tres módulos y estará terminada en 2020; su propósito es el establecimiento de una base en la Luna
El cuerpo principal de la estación espacial china será lanzado en el año 2015 y tendrá recursos para ser habitado durante 40 días por tres taikonautas. Medirá de largo 18.1 metros, con un diámetro de 4.2. Ya en órbita, una nave tripulada será enviada para acoplarse a él (estará dotado de cuatro muelles) a fin de iniciar su estabilización y puesta en funcionamiento. Dos laboratorios de investigación (realizarán estudios de microgravedad, biología de la radiación espacial y astronomía) se integrarán después al complejo, de 60 toneladas en total. El propósito es que unas décadas más tarde la estación funcione como puente para el establecimiento de una base china en la Luna.
Pero a finales de este mismo año, 2011, la potencia asiática enviará al espacio dos propotipos de preparación, Tiangong 1, un módulo de ocho toneladas con un muelle de acoplamiento, con capacidad para tres taikonautas, y tentativamente en 2013 el Tiangong 2, un laboratorio con recursos para habitarlo 20 días.
La Oficina de Ingeniería Espacial Tripulada de China explicó que también desarrollará la nave de carga que transportará suministros y material. La estación miltimódulo será la tercera de este tipo que se hayan construido, luego de la Estación Espacial Internacional y la Estación Mir de Rusia. El país asiático envió hace menos de una década, en octubre de 2003, a orbitar a su primer hombre, y tres años después realizó su primera caminata espacial.
Video del proyecto de base lunar

