Se ha identificado una estrella que se originó de la misma materia que nuestro Sol
A partir de estudios previos, los investigadores han podido definir distintas etapas en el ciclo de vida de las estrellas, revelando que el Sol comenzó como una gran nube de gas y polvo. Esta nube fue polucionada por una supernova hace ya millones de años antes de que se colapsara por completo.
Tal nube tuvo constantes colapsos por millones de años hasta que formó un disco rotatorio con un núcleo, del cual eventualmente se formaron los planetas, y el núcleo originó al Sol. Sin embargo, los astrónomos aún continúan preguntándose de dónde viene todo ese polvo y gas que formó a la gran nube. Los recientes estudios han demostrado a una candidata: HD 162826 , una estrella con una masa 15% mayor que la de nuestro Sol, localizada a 110 años luz de distancia, en la constelación Hércules.
Un equipo de astrónomos de la Universidad de Texas han identificado por primera vez una estrella que, entre treinta candidatas, demostró estar conformada por la misma materia que el Sol. Los astros fueron examinados con el Telescopio Harlan J. Smith del Observatorio McDonald, mientras que se realizó una espectroscopía para poder definir sus componentes químicos.
Existe una gran posibilidad de que los astrónomos hayan estado estudiando esta estrella por lo menos quince años, por lo que se tiene un gran banco de información respecto a la misma. Hasta ahora, se sabe que podría haber pequeños planetas orbitándola.
Iván Ramírez, líder de la investigación, declaró que la meta de este estudio es encontrar posibles candidatos a formar nuevos soles y encontrar aquellas estrellas que dieron origen a nuestro Sol. Esto también será de gran ayuda para la Agencia Espacial Europea en su misión para crear el mayor y más preciso mapa de la Vía Láctea en tercera dimensión.

