Esta noche, la lluvia de meteoros Eta Acuáridas llegará a su punto máximo. ¡No olvides mirar hacia el cielo!
El cometa 1P/Halley es visible desde la Tierra únicamente cada 75 años, pero cada año podemos apreciar la lluvia de estrellas creada por su cola, conocida como Eta Acuáridas.
Este año, el mejor momento para observar la lluvia será entre la tarde del martes (5 de mayo) y la mañana del miércoles (6 de mayo).
Las lluvias de meteoros usualmente provienen de polvo y restos rocosos que los cometas dejan atrás cuando viajan a través del sistema solar. Cuando la Tierra atraviesa el rastro de un cometa, su atracción gravitatoria atrae los escombros, los cuales entran a la atmósfera, alcanzando grandes velocidades y frotándose contra otras moléculas. Esa fricción a alta velocidad genera calor, el cual quema a las moléculas, generando un haz brillante de luz, al cual llamamos estrella fugaz.
El espectáculo astronómico sucede del 21 de abril al 20 de mayo, pero el mejor momento para observarla (cuando habrá más meteoritos cruzando a través del cielo) será ésta noche.
El hemisferio sur tendrá una mejor vista del espectáculo debido a que en mayo amanece más tarde en dicho hemisferio y más temprano en el septentrional. Por esa razón, el auge de la lluvia Eta Acuáridas tendrá mayor duración en latitudes del sur.
Las partículas que veremos en la lluvia Eta Acuáridas se separaron del cometa Halley cientos de años atrás. Esta basura cósmica, ilumina el cielo dos veces al año; durante el mes de octubre, con la lluvia de estrellas Oriónidas, y el mes de mayo, con las Eta Acuáridas.
El observatorio SLOOh realizará una transmisión en vivo a partir de la 7:00 p.m. CTD (8:00 p.m. EDT) y puedes observarlo dando clic aquí.
Crédito de la imagen: Henry Lee / Flickr/ CC BY-ND 2.0