¿Aún necesitas pruebas de que el hombre estuvo en la Luna?
Finalmente un investigador ha encontrado el cráter de impacto en el que el cohete de la misión Apolo 16 se estrelló en la Luna, hace casi 44 años.
La misión Apolo 16 fue la quinta de la NASA en llevar a los seres humanos a la Luna y regresarlos sanos y salvos a la Tierra, y como uno de los experimentos de la tripulación, estrellaron la fase 3 del propulsor Saturno V sobre la superficie de la Luna, una vez que los había impulsado a salvo en la órbita lunar.
El experimento les permitió realizar mediciones sísmicas para tratar de investigar el interior de la Luna. Por desgracia, un mal funcionamiento hizo que los datos de seguimiento del cohete se perdieran, por lo que desde hace mucho tiempo ha habido la incertidumbre en cuanto a exactamente donde fue que se estrelló.
Pero ahora Jeff Plescia, un físico de la Universidad Johns Hopkins, que se ha convertido en un experto en la localización de hardware perdido en superficies extraterrestres, ha utilizado imágenes de alta resolución producidos por el sistema LROC a bordo del Orbitador de Reconocimiento Lunar de la NASA para encontrar el cráter de impacto que faltaba.
La misión Apolo 16 fue el penúltimo programa Apolo e incluyo a los astronautas John Young, Thomas Mattingly II, y Charles Duke Jr., quien se hizo famoso por dejar el retrato de su familia en la superficie de la Luna. La misión lanzada desde Florida el 16 de abril 1972 y los astronautas usaron el módulo de aterrizaje lunar Orión para tocar tierra en las tierras altas de Descartes de la Luna.
A pesar de que los astronautas batallaron para descubrirlo que estaba ocurriendo bajo la superficie de lunar, ahora, gracias al Orbitador de Reconocimiento Lunar, sabemos mejor que nunca. De hecho, los científicos de la NASA han podido detectar que la atracción gravitacional de nuestro planeta está formando grietas en la superficie lunar y podría estar causando sismos lunares. Pero sin una red de sensores sísmicos establecido en la Luna, no se puede poner a prueba esa hipótesis por el momento.
GALERÍA: Increíbles fotos en alta resolución de todas las misiones de Apolo
Aún así, es bastante sorprendente que más de 40 años después, aún podemos ver las huellas de la actividad humana en la Luna usando un satélite que hemos puesto en órbita.
LEE: ¿En verdad el hombre llegó a la Luna?
Y por si acaso sientes nostalgia de la época dorada de la exploración espacial, no te preocupes, la NASA está a punto de abrir las aplicaciones para los astronautas de la misión a Marte, y no hay límite de edad. Sólo esperamos que alguien empaque uno de estos para jugar con en el Planeta Rojo:
Crédito de la imagen: NASA/GSFC/ Universidad Estatal de Arizona

