La explosión de una estrella vampiro arroja más luz sobre uno de los mayores misterios del universo: el enigma de los rayos cósmicos.
Los telescopios MAGIC, ubicados en el Observatorio Roque de los Muchachos en La Palma (Islas Canarias), captaron un sistema binario estelar ubicado a 5000 años luz de distancia de la Tierra. Este sistema tiene un comportamiento peculiar: explota en una espectacular nova cada 15 años. Detrás de este fenómeno se encuentra la explosión de una estrella vampiro.
La radiación proveniente de la explosión se midió en 250 gigaelectronvoltios, una de las energías más altas jamás medidas en una nova. Para hacer una comparación que sirva como ejemplo para entender la fuerza de esta detonación, esta radiación es 100 000 millones de veces más poderosa que un rayo de luz visible.
Este sistema binario se encuentra en la constelación del Portador de la Serpiente. Está formado por una enana blanca y una gigante roja que se convertirán en una supernova.

¿Por qué se le dice estrella vampiro?
Este tipo de explosión, que se repite cada 15 años, ocurre cuando la enana blanca se alimenta del gas de su estrella compañera, por ello es que se le apoda “vampiro”.
Esta explosión expulsa la mayor parte del hidrógeno y los productos de la fusión hacia el espacio interestelar, a velocidades de unos dos a 4.000 kilómetros por segundo. Este tipo de explosión puede ser hasta 100.000 veces más brillante que nuestro Sol.
Cuando el ciclo de transferencia de material entre las dos estrellas se reinicia, desembocará otra vez en una explosión en los sistemas conocidos como recurrentes.
La última explosión ocurrió el año pasado y fue captada por dos telescopios situados en Canarias. Fue la primera vez que se capturó esta clase de evento donde se observó un grupo de rayos gamma con mucha claridad.
Un hallazgo que nos hace entender más los enigmas del universo

Este descubrimiento arroja más luz sobre uno de los mayores misterios del universo: el enigma de los rayos cósmicos, mismos que se descubrieron en 1912 por el físico austriaco Victor Hess. A ciencia cierta no se sabe de dónde provienen, pero tienen un enorme impacto sobre la Tierra, ya que llueven a la velocidad de la luz e interfieren en los satélites o las comunicaciones por radio.
Este hallazgo está coliderado por la investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias, Alicia López Oramas, quien coordinó la campaña de observación en MAGIC. Los resultados de estas observaciones se publicaron en un artículo de la revista Nature Astronomy.
Rubén López Coto, investigador del INFN Padova y el IAA-CSIC de Granada, señaló que
“la erupción de RS Oph es un evento muy raro en el cielo en rayos gammas: es la nova más luminosa y con el flujo más alto detectada en rayos gamma hasta la fecha, y la observamos justo a tiempo”.
“Este trabajo ha identificado las novas como un nuevo tipo de fuente de rayos gamma de muy alta energía. Se ha abierto, por tanto, una nueva línea de investigación en la astronomía de rayos gamma de muy alta energía”, concluyó López-Oramas.
SIGUE LEYENDO:
Cuándo será el próximo eclipse solar visible en México
Documento gubernamental secreto confirma el impacto de un objeto interestelar en la Tierra

