Conoce nuestra guía para la observación perfecta
mLu.fotos /Flickr
La noche del domingo 13 de diciembre, la lluvia de meteoros Gemínidas alcanzará su punto máximo. Promete ser un gran espectáculo, que contará aproximadamente dos meteoros por minuto. La mejor oportunidad de verlas se será después de que la constelación de Géminis se eleve. El espectáculo debe durar toda la noche, pero intentar verlas cerca de la 21:00 horas es una buena opción.
A continuación nuestra guía para la observación perfecta:
Dónde mirar, y cuando
Dirígete a un lugar al aire libre durante el atardecer del domingo. Los meteoros de las Gemínidas reciben su nombre porque pareciera que su punto de origen es en Géminis, por lo que será más fácil verlas si tienes una visión clara de esa constelación. Se levanta en el este alrededor de 6:00 pm hora local, y suele visible desde casi cualquier lugar en la Tierra. (Aunque si estás en el hemisferio sur que tendrás que esperar a la puesta del sol)
Busca un lugar con una vista clara del horizonte oriental, y luego mira hacia Géminis. Está cerca de la icónica constelación de Orión, así que si puedes ver las tres estrellas brillantes de su cinturón, estás viendo al lugar indicado.
Se prevé que será espectacular
La NASA predice un promedio de dos meteoros por minuto durante el transcurso de la noche, es decir hasta 120 por hora. Además la luna esta en fase creciente por lo que el cielo va a será agradable y oscuro. Esto añadido al hecho de que Géminis se eleva en por la tarde, y tenemos una buena lluvia de meteoritos, fácil de admirar a simple vista. De igual forma te recomendamos ver el pronóstico del clima para definir la visibilidad en el área en que te encuentras.
¿Porqué ahora?
A mediados de diciembre es cuando la Tierra pasa a través del campo de escombros de un asteroide llamado 3200 Faetón. Pequeños trozos de hielo y roca ensucian el camino del asteroide. Conforme nuestro planeta atraviesa ese campo de escombros choca con los pequeños trozos ? estos de queman cuando caen en nuestra atmósfera.
Las Gemínidas son inusuales: La mayoría de las lluvias de meteoros provienen de restos de cometas, no de asteroides. Pero 3200 Faetón es un asteroide inusualmente gélido, que pasa más cerca del Sol incluso que Mercurio. Ya que orbita cada 1.4 años, pasa por éstas partes muy a menudo. Así que repone el material para crear estrellas fugaces con regularidad. Y es por esto que las Gemínidas suelen ser de las lluvias de meteoros más espectaculares.