Señales geológicas captadas por el Curiosity indican que en Marte hubo un caudal de agua, tal vez causado por el impacto de una meteorito
A pesar de que varias naves espaciales han evidenciado los flujos por donde llegó a pasar agua en Marte en el pasado, Curisoty es el primer robot en obtener una imagen, con ayuda de la Mastcam 100 (la cámara de Curiosity), de las rocas del lecho de un río antiguo en este planeta.
Rebecca Williams, investigadora del Instituto de Ciencia Planetaria en Tucson, aseguró que la roca está formada por gravas redondas ubicadas en un caudal con mucha arena. Aunque la forma de las gravas se debe al entorno de su ubicación actual, las rocas son demasiado grandes, razón por la cual no pudieron ser movidas por el aire.
Esto lleva a concluir que las piedras tuvieron que ser movidas por algún otro elemento. Según el equipo de Williams, las corrientes de agua que llegaron a existir en Marte son las que llegaron a mover las petrificaciones.
El afloramiento de la roca ha sido bautizado como “Hottah”, en honor al lago Hottah en Canadá.
Así, el “Hottah” marciano ha cambiado desde su formación. Actualmente tiene de 10 a 15 centímetros de espesor a simple vista. John Grotzinger, científico del proyecto Curiosity, dijo que el equipo de científicos seguía debatiendo sobre la causa del afloramiento.
Por lo pronto, la explicación más simple dice que “Hottah” es el resultado del impacto de un pequeño meteorito en el suelo de Marte, mismo que causó un movimiento en la grava creando el afloramiento de agua, para después formar un caudal o río fluctuante.

