Un siglo después de la famosa teoría de la relatividad general de Einstein, han pesado una estrella utilizando sus operaciones
Los astrónomos han utilizado la visión aguda del Telescopio Espacial Hubble de la NASA para repetir una prueba centenaria de la teoría general de la relatividad de Einstein. El equipo de Hubble midió la masa de una enana blanca, el resto quemado de una estrella normal, al ver cuánto desvía la luz de una estrella de fondo.
Esta observación representa la primera vez que el Hubble ha presenciado este tipo de efectos creados por una estrella. Los datos proporcionan una estimación sólida de la masa de la enana blanca y las percepciones de rendimiento en las teorías de la estructura y composición de la estrella quemada.
Propuesto en 1915, la teoría de la relatividad general de Einstein describe cómo los objetos masivos deforman el espacio, que sentimos como gravedad. La teoría fue verificada experimentalmente cuatro años más tarde, cuando un equipo liderado por el astrónomo británico Sir Arthur Eddington midió cuánto la gravedad del sol desviaba la imagen de una estrella de fondo mientras su luz rozaba el sol durante un eclipse solar, un efecto llamado microlente gravitatorio.
Los astrónomos pueden usar este efecto para ver imágenes magnificadas de galaxias lejanas o, a una distancia más cercana, para medir pequeños cambios en la posición aparente de una estrella en el cielo. Sin embargo, los investigadores tuvieron que esperar un siglo para construir telescopios lo suficientemente potentes como para detectar este fenómeno de deformación gravitacional causado por una estrella fuera de nuestro sistema solar. La cantidad de deflexión es tan pequeña que sólo la nitidez del Hubble podría medirla.

