Los astronautas que integren las misiones tripuladas a Marte estarán expuestos a cantidad peligrosamente alta de radiación, explica un estudio.
El cuerpo de los astronautas se enfrenta a varios riesgos al salir de la Tierra. Uno de los más graves es, sin duda, la exposición directa a la radiación del sol, las galaxias y demás cuerpos celestes que existen en el Espacio Exterior. Sin la protección natural del campo magnético de nuestro planeta, el impacto nocivo al organismo es directo —y podría tener efectos vitalicios en la salud de las personas.
A pesar de ello, las misiones tripuladas a Marte están en la agenda espacial de diversas potencias mundiales. Financiadas por algunos de los millonarios de Silicon Valley, sin importar las consecuencias, miles de millones de dólares se invertirán en mandar naves con seres humanos al Planeta Rojo. Un estudio de la Universidad de California en Los Ángeles cuestiona si esta posibilidad es remotamente segura. Esto fue lo que encontraron.
Contra las fuerzas del universo

Para ir y regresar a Marte de una manera relativamente segura, según la cobertura de Science Daily, se requerirían un máximo de 4 años humanos de viaje. A pesar de esta aproximación, los científicos de la Universidad de California en Los Ángeles dudan si la humanidad está en el punto de avances tecnológicos todavía para proveer del equipo necesario a los astronautas que integren las misiones tripuladas a Marte.
No sólo a en términos de sus trajes espaciales, sino desde las mismas naves, que no están lo suficientemente reforzadas contra la radiación de partículas provenientes del Sol y otros cuerpos en el espacio exterior. Los resultados fueron publicados en Space Weather, y cuestionan el tipo de proyectos que promueven, a toda costa, las campañas preliminares de colonización marciana.
En el caso remoto de que se quisiera realizar una misión más segura, escriben los autores, tendría que iniciar “cuando la actividad solar está en su punto máximo“. Sólo en ese momento sería conveniente que los astronautas dejaran la Tierra. En ese espacio de tiempo, “las partículas más peligrosas y energéticas de galaxias distantes son desviadas por la actividad solar aumentada”, explican. Sin embargo, el riesgo de exposición no se elimina por completo.
Te sugerimos: Ésta es la razón científica de porqué Marte no puede ser un planeta habitable
¿Estamos listos para ir a Marte?

Hace un par de semanas, Perseverance recolectó las primeras muestras de piedras marcianas, en aras de analizar la historia natural del planeta. Podría ser que, en algún momento hace millones de años, el Planeta Rojo hubiera tenido las condiciones necesarias para la vida como la conocemos en la Tierra. En la actualidad, sin embargo, el panorama es muy diferente.
A Yuri Shprits, geofísico investigador de UCLA y coautor del artículo, le preocupa que la radiación del espacio exterior imponga barreras definitivas en las misiones tripuladas a Marte:
“La radiación espacial impone limitaciones estrictas sobre el peso de la nave espacial y el momento del lanzamiento, y presenta dificultades tecnológicas para las misiones humanas a Marte”, escribe el autor.
Por ello, los investigadores con los que trabajó en el estudio aseguran que un viaje de más de 4 años a Marte traería una “cantidad peligrosamente alta de radiación durante el viaje de ida y vuelta”. De ser éste el caso, los órganos vitales de los astronautas se atrofiarían, dejándoles consecuencias vitalicias. Hoy, no contamos todavía con la tecnología suficiente para garantizar este tipo de seguridad.
Sigue leyendo:
El plan para hacer concreto en Marte con sangre y orina de astronauta
Así es el Menú de Marte: el sistema de alimentos espaciales para los astronautas de la NASA

