Lo que necesitas saber de la tormenta geomagnética que se aproxima a nuestro planeta
El Sol ha tenido mucho actividad últimamente y un par de llamaradas solares llegarán a la Tierra este fin de semana. El origen de estas llamaradas es una mancha solar particularmente compleja llamada AR2518, que actualmente esta en dirección a nuestro planeta.
El lunes pasado la mancha produjo una llamarada solar menor, clase R1, que duró seis horas, pero el miércoles a la 13:45 ETS (7:45 hora de la Ciudad de México), arrojó una llamarada solar clase X1.6, lo que quiere decir fue bastante fuerte. (Gigantesca llamarada solar)
De acuerdo con el Centro de Predicciones de Clima Espacial (NOAA), ambas llamaradas lanzaron a gran velocidad y directo a la Tierra, grandes ondas de campos electromagnéticas, conocidas como CMEs (eyecciones de masa coronal) La CME asociada con la llamarada del lunes llegó a la Tierra ayer por la noche, y se espera que la eyección de masa coronal más potente llegue esta tarde.
A pesar de que le llamarada solar del miércoles fue fuerte, la magnitud de las eyecciones de masa coronal que llegaran no serán tan intensas. Sin embargo, lo que hace a este evento tan único es que la Tierra experimentará dos CMEs, uno tras otro, por lo que los científicos no saben que esperar con certeza.
Thomas Berger, director de NOAA, cree que la interacción de la eyecciones, ya sea dentro de la órbita terrestre o en su trayecto hacia la órbita, potencialmente podría amplificarlas entre sí. Dada la incertidumbre NOAA emitió una alerta de tormenta geomagnética G3 (moderada a fuerte) para el viernes.
El rango indica que los campos magnéticos que entrarán a la tierra podrían causar problemas con las comunicaciones por radio. NOAA asegura que los impactos de las CMEs no serán algo que no se pueda manejar, no existe una preocupación de que suceda un apagón.

