Además de las Superlunas de Fresa y Ciervo que pudimos ver de manera reciente, este verano nos traerá otro fenómeno astronómico muy especial. Julio cerrará con la Lluvia de estrellas Delta Acuáridas. Te decimos dónde y cuándo verla, además de por qué se le dice de esa manera.
El nombre del espectáculo proviene de la constelación desde donde viajan los meteoritos, las Delta Acuáridas, que son el centro de la constelación Acuario, cerca de la estrella del mismo nombre.
El Complejo 96P/Machholz es el cometa que origina los meteoritos junto a los cometas Marsden y Kracht y el asteroide 2003 EH1.
Lluvia de estrellas Delta Acuáridas: dónde y cuándo verla en México
La lluvia de estrellas Delta Acuáridas alcanzará su punto máximo el 30 y 31 de julio, según los expertos. En él, las Delta acuáridas alcanzarán los 10 y 20 meteoros por hora en cielos despejados sin contaminación lumínica, dice The Old Almanac.
Se prevé que en las noches del 30 y 31 de julio no habrá interferencia de la Luna, por lo que podrían ser vistas con facilidad a través de binoculares o telescopios, siempre y cuando el cielo esté despejado.
La lluvia de estrellas Delta Acuáridas podrá apreciarse en su punto más visible alrededor de las 2 de la madrugada. Es recomendable acudir a montañas o miradores alejados de la contaminación lumínica.
Relacionado: Ashley Martínez, la niña mexicana que acaba de descubrir un asteroide

Qué es una lluvia de estrellas
De acuerdo con información de la NASA, cada cometa posee una pequeña parte congelada llamada núcleo. El núcleo contiene trozos de hielo y gases congelados con trozos de rocas y polvo incrustados. Además, puede tener un interior rocoso pequeño.
Cuando la órbita de un cometa pasa por el sol, ocurre el fenómeno de sublimación, es decir, las partículas de hielo que flotan en torno a la cabeza del cuerpo celeste comienzan a orbitar de manera independiente debido a los vientos solares que alteran su movimiento.
Estas partículas se convierten en gas y se dirigen a la Tierra. Después atraviesan la atmósfera y, al calentarse, se pueden observar como estrellas fugaces.
Otras lluvias de estrellas que podrán apreciarse en las siguientes semanas son:
- Perseid (el 12 y 13 de agosto en su punto máximo, aunque se extenderá hasta el 18 de agosto).
- Piscis austrínidos (15 de julio al 10 de agosto).
- Alfa acuáridas (15 de julio al 25 de agosto).
- Cígnidos Kappa (3 al 25 de agosto con su punto máximo el 17 de agosto).
TAMBIÉN LEE:
Lluvia de estrellas: ¿cómo, cuándo y dónde verlas?
Adiós a las lluvias de estrellas: en este exoplaneta, las tormentas son de diamantes

