Cada año a comienzos de octubre caen meteoros provenientes del cometa 21P
La Tierra recibirá este sábado restos desprendidos del cometa 21P/Giacobini-Zinner, que vistos desde la superficie de nuestro planeta aparecen desde la constelación Dragón.
Cada seis años y medio el cometa, descubierto en 1900, completa una órbita alrededor del Sol y en su recorrido deja una estela de polvo, que con el tiempo forma una red de filamentos con los que la Tierra se encuentra todos los años a comienzos de octubre.
Los meteorólogos de la NASA y de otras partes del mundo creen que la Tierra se dirige a tres o más filamentos y el encuentro calculado para este 8 de octubre provocará una serie de estallidos, más de 750 meteoros por hora, que podrán verse a partir de las 16:00 GMT, con una mayor intensidad entre las 19:00 y las 21:00 GMT, en particular desde las regiones norte de Medio Oriente, África, algunas partes de Europa y los trópicos (en el centro de México no se podrán ver porque será de día).
El brillo de la Luna, la nubosidad, el pequeño tamaño de los meteoros y su baja velocidad dificultarán su observación, de ahí que astrónomos elevarán equipos de medición en aerostatos y aviones (el laboratorio francés de investigaciones atmosféricas Safire y la agencia alemana DRL lo harán sobre la isla Spitsbergen, Noruega) para registrar la intensidad de la ‘lluvia’ con el fin de saber si la estela fue dejada por el cometa al pasar por el Sistema Solar en 1900, o antes.

