Entre la noche del viernes 6 y madrugada del sábado 7 de mayo cayó basura cósmica del cometa Halley; otro evento similar, hasta 2061
En el transcurso de la noche del viernes 6 y la madrugada del sábado 7 de mayo una lluvia de estrellas se observó en el cielo de México, en especial sobre Yucatán.
Fue visible en todo el país, sobre todo en sitios alejados de la contaminación lumínica derivada de las ciudades, es decir con mayores posibilidades desde zonas rurales, cuando las condiciones climáticas lo favorecieron, como por ejemplo que no estuviera nublado; el horario de mayor intensidad fue entre las 2 y las 4 de la mañana.
Se trata de la ”basura cósmica’ dejada por el cometa Halley, el cual en promedio orbita el Sol cada 75 años. Hace 25 este cometa fue completamente visible desde la Tierra, y en 51 años volverá a poder ser apreciado en todo su esplendor. Esta caída de fragmentos o ‘lluvia de estrellas’ (es denominada Eta Acuariid porque provino de la constelación de Acuario), se origina cuando la Tierra se cruza con la estela que deja el cometa.
El fenómeno pudo observarse mejor desde el sur de Yucatán con una frecuencia de 40 meteoritos por hora. El Instituto Tecnológico de Mérida indicó que en ese estado el espectáculo nocturno se apreció entre las 3:30 y las 6:30 del sábado.
Los escombros del cometa se apreciaron con más detalle en el Hemisferio Sur de la Tierra, pues fueron visibles hasta 60 meteoros por hora cuando el firmamento se mantuvo claro y oscuro.
Para dirigir los telescopio, primero hubo que ubicar la constelación Eta Aquariid y enfocar arriba de ella.
Esta lluvia de meteoros es una de las observaciones más antiguas que se han registrado; fue descubierta por primera vez en el siglo VIII en China, y en 1868 se planteó que estuviera relacionado con el cometa Halley, lo cual se confirmó hasta 1900.
Este mismo año 2011, entre el 2 y 21 de octubre, se registrará otra lluvia de estrellas también derivada del cometa Halley, desde la constelación de Orión.
Se calcula que otro evento de ese tipo volvería a ocurrir en el año 2061.

