Este fin de semana se verá la lluvia de estrellas proveniente del cometa Halley
Este fin de semana tendrá lugar la lluvia de meteoros de las Oriónidas, cuyo apogeo será la madrugada del domingo 21 de octubre, unas dos horas antes del amanecer.
En este punto se especula tendrá una visibilidad de 25 meteoros por hora en los dos hemisferios del planeta.
De acuerdo a la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos, NASA, estas estrellas fugaces tendrán condiciones ideales para su observación debido al ciclo de Luna nueva.
Las Oriónidas reciben este nombre ya que, desde la perspectiva terrestre, se ven en dirección a la constelación de Orión. Sin embargo, su verdadero origen es el cometa Halley, que va a una velocidad de 200 mil kilómetros por hora.
La cola de este cometa deja partículas en un área del espacio que está llena de sus restos antiguos (la última vez que fue observado fue en 1986), que al chocar con la atmósfera de la Tierra, producen este espectacular evento.
Cabe mencionar que el Halley también provoca la lluvia de las Acuáridas, que tienen lugar entre el 29 de abril y el 31 de mayo, siendo el 5 de mayo el día de mayor frecuencia.
Así, el periodo de actividad de las Oriónidas es entre el 2 de octubre y el 7 de noviembre, con la madrugada del 21 de octubre como la de mayor actividad.
Se espera que en su momento se vean luces de tonalidades verdes y naranjas, debido a la luz de la Luna nueva.
Por si fuera poco, el espectáculo traerá consigo la luminiscencia de más astros cósmicos: se podrá ver a Venus, Marte, Sirius, la estrella más brillante del manto espacial, y otras constelaciones de invierno como Géminis, Tauro y Orión.
Si vives en zonas urbanas, en el canal Ustream se podrán apreciar estas estelas, gracias a una cámara instalada en el Centro Marshall de Vuelo Espacial en Huntsville, Alabama, EU.

