¡No te quedes sin ver el descomunal fenómeno astronómico!
Por segunda vez en este mes la Luna está por aparecer llena. Conforme al folklore moderno, cuando hay dos lunas llenas en un solo mes, la segunda es ‘azul’.
La definición de la Luna azul es reciente. La mayoría de las veces las Lunas azules suelen verse gris pálido y blanco, como cualquier otra luna llena. El que haya dos lunas llenas en un solo mes no quiere decir que ésta cambiará su color. No obstante, en ocasiones raras la Luna puede verse azul.
Una verdadera Luna azulada requiere de la explosión de un volcán o de un grave incendio forestal. Por ejemplo, en 1883, las en varias partes del mundo pudieron admirar la Luna de este color, cuando la erupción del volcán indonesio Krakatoa liberó enormes cantidades de ceniza en la atmósfera. También hubo avistamientos de lunas azuladas durante 1983 tras la erupción del volcán Chichonal, en Chiapas, México.
Por otro lado, el plenilunio de esta noche podría tener tonos rojizos. A menudo cuando la Luna está saliendo, se ve roja por la misma razón que los atardecer tienen esos tonos también. La atmósfera está llena de aerosoles mucho más pequeños que aquellos eyectados por los volcanes. Estos aerosoles dispersan luz azul, dejando la luz roja de lado.
Por ésta razón, la Lunas azules ?rojas? son más comunes que las ?azules?. ¿Te suena absurdo? Sí, pero precisamente la rareza es de lo que trata la Luna Azul. Así que este 31 de julio sal después del atardecer y dirige tu mirada al cielo, tú puedes definir cual es el color de la Luna.
La Luna Azul podrá ser observada en todo el continente americano, Europa, África, Asia y parte de Oceanía.