Nueva tecnología permitirá tener una conexión inalámbrica similar a la de nuestro planeta en la Luna
Un grupo del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), en conjunto con investigadores de la NASA, ha descubierto una tecnología en comunicación que proveerá a los trabajadores del espacio la conectividad que tenemos en la Tierra. Esto quiere decir que ahora se podrán transferir grandes cantidades de datos y transmitir videos de alta definición en la superficie de la Luna.
En el otoño pasado, hubo una demostración del desempeño en órbita que rompió con los records de velocidad de transmisión entre la Tierra y a Luna. Con esto se ha descifrado la física subyacente y se cree que esta tecnología puede extenderse a misiones en Marte.
La demostración del Comunicación Láser Lunar transmitió datos a lo largo de los 384.633 kilómetros entre nuestro satélite natural y la Tierra, a un velocidad de descarga de 622 megabytes por segundo. También se enviaron datos de nuestro planeta a la Luna con una velocidad de 19.44 megabytes por segundo. Eso es 4,800 veces mas rápido que cualquier enlace de radio frecuencia que se haya utilizado.
La conectividad láser entre estos dos astros representa un gran reto debido a las distancia de 400 mil km, la dificultad es mayor al atravesar la atmósfera, ya que las turbulencias pueden doblar la luz, ocasionando una caída en la señal del receptor.
Para evitar el desvanecimiento de la señal, se han utilizado varias técnicas que permiten superar la amplia gama de condiciones atmosféricas, posibilitando el funcionamiento de la tecnología en luz y oscuridad y a través de las nubes.
En la imagen a continuación, podemos observar la terminal en White Sands, Nuevo México, que utiliza 4 telescopios de 15 cm de diámetro alimentada por un transmisor de láser que envía la señal codificada como pulsos de luz infrarroja. La fuerza de los cuatro transmisores combinada da como resultado 40 watts de potencia. Cada telescopio transmite luz en columnas diferentes para aumentar la posibilidad de que al menos uno de los rayos láser llegue al receptor instalado en el satélite que orbita la Luna.
Los resultados del estudio completos serán presentados entre el 8 y el 13 de junio en San José, California, durante la celebración de CLEO:2014 (Conference on Lasers and Electro-Optics).

