Buenas noticias, aquí encontrarás un calendario de la NASA de los siguientes lunas llenas y la explicación de sus nombres con los que se les apoda.
¿Eres un romántico que puede perderse mirando a la Luna? Buenas noticias, aquí encontrarás un calendario de la NASA de los siguientes lunas llenas y la explicación de sus nombres con los que se les apoda.
Marzo
1 de marzo: Luna de gusano
31 de marzo: Luna rosada
Abril
29 de abril: Luna de flores
Mayo
29 de mayo: Luna de fresa
Junio
28 de junio: Luna de fresa
Julio
27 de julio: Luna de lobo
Agosto
26 de agosto: Luna verde del maíz o del grano
Septiembre
24 de septiembre Luna de cosecha
Octubre
24 de octubre: Luna del cazador
Noviembre
23 de noviembre: Luna del castor
Diciembre
22 de diciembre: Luna fría
Los nombres de las lunas provienen de comunidades norteamericanas de indios.
Las tribus acostumbraban a guiarse por las estaciones y nombraban a las lunas llenas. Está forma de llamarlas se ha mantenido hasta la actualidad.
La Luna llena de lobo fue nombrada así porque durante esta época las manadas de lobos aullaban en las aldeas indias.Luna llena de nieve se llama así por ser la época de mayores nevadas (el mes de febrero).
Luna llena de gusano: al incrementar las temperaturas, la nieve se iba derritiendo, formándose pequeños agujeros delgados que parecían gusanos.
Luna llena rosada: conocida así por el crecimiento de las primeras flores.
Luna llena de las flores: se le llamó de esa forma por ser el momento con más abundancia en la vida silvestre.
Luna llena de fresa: tomó es nombre debido a que era el mes de cosecha de fresa para la mayor parte estas tribus.
Luna llena del venado: en la estación en que se presentaba esta Luna los venados comenzaban a desarrollar nuevo cornamento. También es conocido como la Luna de los truenos, debido a la abundancia de tormentas eléctricas.
Luna llena de cosecha: es la más cercana al equinoccio de otoño y los agricultores podían trabajar durante más horas ya que esta luna los iluminaba en su colecta.
Luna llena de cazador: en esta época las cosechas habían sido recogidas y las hojas de los árboles se habían caído, por lo que era un momento perfecto para los cazadores de atrapar presas.
Luna llena del castor: al acercarse la etapa de frío, las tribus antiguas comenzaban a poner trampas de castor, para utilizar sus pieles para cubrirse de las heladas temperaturas.
Luna llena fría o de noches largas: esta luna, que aparece en invierno, fue nombrada por las bajas temperaturas y debido a que las noches duran más.

