Pronto sabremos si en verdad la materia oscura abunda en el espacio
Excelentes noticias circulan en el gremio de la Astrofísica, ya que, muy pronto, los resultados del Espectrómetro Alfa Magnético (AMS por sus siglas en inglés – un recolector de partículas montado a las afueras de la Estación Espacial Internacional) serán publicados.
Actualmente se cree que la materia negra ocupa aproximadamente una cuarta parte del universo. Ésta se forma por partículas neutrales y estables que interactúan en menor medida con el otro tipo de átomos (de la materia), y suelen catalogarse como “Partículas Masivas Poco Interactivas” (WIMPs por sus siglas en inglés); las WIMPs tienen una supersimetría, interacción débil con otras partículas, y una gran masa (factor que las hace lentas y pesadas).
El AMS, por otro lado, es un espectrómetro del tamaño de un autobús que utiliza un imán para detectar partículas de rayos cósmicos. Éste busca positrones y electrones producidos por la destrucción de materia negra en la Vía Láctea. Solamente desde mayo de 2011, cuando el AMS fue instalado, el espectrómetro ha detectado 25 mil millones de estas partículas.
Los científicos creen que si el AMS detecta una abundancia de positrones, es posible que esté divisando materia negra, ya que, al chocar dos WIMPs, éstos liberarán, al destruirse, positrones como antimateria; pocos procesos provocan este fenómeno.
Y si bien los experimentos que buscan encontrar materia negra apenas están en fase inicial, sus resultados, probablemente disponibles en unos cuatro años, podrían cambiar la manera en la que actualmente se entiende al Universo.
Fuente: NASA

